Cita Prèvia Seu electrónica

Traducción automática

El presente sitio Web está traducido a varias lenguas españolas oficiales en sus respectivos territorios, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Constitución Española de 1978 y sus Estatutos de Autonomía.

Las lenguas son el catalán, el euskera, gallego, valenciano, inglés y francés. Se advierte que, con carácter general, puede existir un desfase entre la versión en castellano y en las otras lenguas, derivado del proceso de traducción a las mismas.

Preguntas frecuentes sobre prestaciones por desempleo

Els qui,a partir del de 1 novembre de 2024 , iniciïn un nou subsidi i trobin una ocupació a temps complet o parcial podran seguir percebent el subsidi com un complement de suport a l'ocupaciódurant 180 dies.

Ver más

Sí,a partir del de 1 novembre de 2024 , els qui iniciïn un subsidi per desocupació mantenint un o diversos contractes a temps parcial podran percebre el subsidi com un complement de suport a l'ocupaciódurant un màxim de 180 dies

Ver más

Si estàs cobrant laprestació contributivao la sol·licites, tindràs l'obligació de presentar anualment la declaració corresponent a l'Impost sobre la Renda de les Persones Físiques davant l'Administració Tributària corresponent.

Si estàs cobrant un subsidi per desocupació aprovada d'acord a les normes anteriorsa l'entrada en vigor del Reial decret Llei 2 / 2024 , de 21 de maig ( 1 de novembre de 2024 ), per continuar percebent el subsidi per desocupació no tindràs obligació de presentar la declaració corresponent a l'Impost sobre la Renda de les Persones Físiques.

Si estàs percebent un subsidi per desocupacióa partir del de 1 novembre d'aprovat 2024 d'acord al Reial decret Llei 2 / 2024 , de 21 demaig , tindràs l'obligació de presentar anualment la declaració corresponent a l'Impost sobre la Renda de les Persones Físiques davant l'Administració Tributària corresponent.

Ver más

Per sol·licitar una prestació contributiva a través d'Internet necessites tenir certificat digital, DNI electrònic o usuari i contrasenya cl@ve, i estar inscrit o inscrita com a demandant d'ocupació en el servei d'ocupació autonòmica o si resideixes a Ceuta o Melilla, en el Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE).

Hauràs d'accedir a la Seu Electrònica del SEPE, en l'adreça  https://sede.sepe.gob.es, dins de l'apartat "Procediments i serveis electrònics", clicant en "Persones", i dins d'aquest apartat seleccionant l'enllaç "Sol·liciti i reconegui la seva prestació contributiva".

Es mostra una "Guia d'ús" de l'aplicació i un "Videoguía per sol·licitar la prestació contributiva" .

D'altra banda, també pots formalitzar una sol·licitud provisional d'accés a la protecció per desocupació enviant el formulari de presolicitud:

https://sede.sepe.gob.es/portalsede/procedimientos-y-servicios/personas/proteccion-por-desempleo/formulario-para-realizar-una-pre-solicitud-de-prestacion-individual-de-prestacion-por-desempleo.html

En cas de ser necessari, el SEPE es posarà en contacte amb tu per telèfon o per correu electrònic per completar la informació o requerir documentació indispensable.

Ver más

Presentada la sol·licitud de prestacions, el Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE) està obligat a dictar resolució expressa en tots els procediments i a notificar-la a la persona interessada. Una vegada sigui resolta la seva sol·licitud de prestacions, rebràs al teu domicili o en el qual ens hagis facilitat per a les notificacions, la resolució del SEPE comunicant-te si la teva sol·licitud ha estat aprovada o denegada, indicant-te els motius en aquest últim cas.

No obstant això, a qualsevol moment, podràs informar-te sobre l'estat de tramitació del teu expedient:

  • A la pàgina Web del SEPE(si disposes de certificat digital, DNI electrònic o usuari i contrasenya cl@ve.
  • En el nostre servei d'atenció telefònicaa la ciutadania.
  • En l'oficina de prestacions en la qual vas presentar la teva sol·licitud, prèvia petició de cita (per telèfono a la Web del SEPE).

Si transcorreguts tres mesos des de la data de presentació de la seva sol·licitud, no has rebut la resolució, podràs entendre que t'ha estat denegada per silenci administratiu. En aquest cas, podràs presentar una reclamació prèvia a la via judicial.

Ver más

Si resideixes en una Comunitat Autònoma, per inscriure't com a demandant d'ocupació, has de fer-ho en l'oficina del servei públic d'ocupació d'aquesta que et correspongui segons el teu domicili.

Has d'acudir personalment amb un document d'identificació (en cas de ser estranger o estrangera, també el permís de residència i/o treball), la cartilla de la Seguretat Social (en el supòsit de ser estrangera o estranger, aquest document ho aportaràs si has treballat abans a Espanya) i justificants de titulació professional o acadèmica, si estàs en possessió d'alguna.

Si resideixes a Ceuta o Melilla, has d'inscriure't com a demandant d'ocupació en l'oficina del Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE) que et correspongui pel teu domicili, amb la documentació indicada en el paràgraf anterior.

Ver más

Sol·licitar una prestació per desocupació és una obligació personal. Pots sol·licitar-la a través de la Web del Servei Públic d'Ocupació Estatalsempre que disposis de certificat digital, DNI electrònic o usuari i contrasenya Cl@ve.

També pots presentar la sol·licitud presencialment en l'oficina de prestacions (oficina d'ocupació en el cas de Ceuta i Melilla) que et correspongui segons el teu domicili, prèvia petició de cita a través d'Interneto trucant per telèfon .

Per formular la sol·licitud per mitjà de representant, hauràs d'acreditar tal representació per qualsevol mitjà vàlid en dret que deixi constància fidedigna, o mitjançant la teva declaració en compareixença personal.

La legislació de procediment administratiu permet també presentar la sol·licitud en els registres de qualsevol òrgan administratiu que pertanyi a l'Administració General de l'Estat, a la de la teva Comunitat Autònoma, a la d'alguna de les entitats que integren l'Administració Local, en les oficines de correus, en les representacions diplomàtiques o oficines consulars d'Espanya a l'estranger, o en qualsevol altre registre que estableixin les disposicions vigents.

Has de tenir en compte que per poder cobrar una prestació per desocupació, és necessari estar inscrit o inscrita com a demandant d'ocupació. Per inscriure't, has d'acudir personalment a l'oficina d'ocupació de la Comunitat Autònoma o de Ceuta o Melilla que et correspongui segons el teu domicili.

Ver más

Si abandones un treball de forma voluntària, no pots percebre la prestació per desocupació ja que segons estableix la normativa legal, per poder cobrar una prestació per desocupació és necessari que la baixa en el treball no s'hagi produït de forma voluntària, doncs el sistema de protecció per desocupació protegeix a les persones treballadores que volen i poden treballar però manquen d'ocupació.

Si posteriorment treballes en una nova empresa i novament cesses per no superar el període de prova per decisió de l'empresari o l'empresària, i no han transcorregut més de tres mesos des que vas cessar voluntàriament  en l'empresa anterior, tampoc tindràs dret a una prestació per desocupació. No obstant això, sí podràs percebre aquesta prestació si el cessament en la segona empresa de forma involuntària es deu a un motiu diferent al de no superar el període de prova (per exemple si cesses per finalització del contracte) amb independència del temps transcorregut des de la data de la baixa voluntària anterior.

Si després de cessar dues vegades per no superar el període de prova a instàncies de l'empresari, iniciessis un nou treball, en el qual també cessessis a instàncies de l'empresari per no superar el període de prova, únicament podràs percebre prestacions per desocupació si des del segon cessament per no superar el període de prova fins al tercer i últim cessament, haguessin transcorregut tres mesos.

Ver más

Quan finalitzis un contracte inferior a un any i la teva prestació contributiva no es trobi esgotada, podràs sol·licitar la represade la mateixa, la qual cosa suposarà el dret a percebre la prestació pel període que resti i amb les bases i topalls que corresponguessin al moment de la suspensió.

Les cotitzacions realitzades pel teu últim treball no afecten a la durada de la prestació que tens reconeguda, però sí es tindran en compte per a l'accés a una prestació posterior.

Encara que la teva prestació per desocupació anterior no s'hagi extingit per la realització d'un treball per compte d'altri de durada igual o superior a dotze mesos, pots optar per reprendre aquest dret o per sol·licitar un de nou, sempre que amb posterioritat al reconeixement inicial d'aquell, acreditis un nou període d'ocupació cotitzada d'almenys 360 dies, així com el compliment dels altres requisits exigits.

Si després de la situació legal de desocupació no sol·licites expressament el reconeixement d'un nou dret i optes per sol·licitar la represa del dret suspès, se't reprendrà aquest dret i els períodes d'ocupació cotitzada des del seu naixement es tindran en compte per al reconeixement d'un dret posterior.

Si després de la situació legal de desocupació sol·licites expressament el reconeixement d'un nou dret, se't reconeixerà el nou dret sol·licitat i l'anterior es considerarà extingit amb caràcter general.

Ver más

Per percebre les prestacions per desocupació és obligatori inscriure's com a demandant d'ocupació.

El Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE) suspendrà l'abonament de les prestacions durant els períodes en els quals no figuris inscrita o inscrit com a demandant d'ocupació en el Servei Públic d'Ocupació, tret que et trobis treballant per compte d'altri i compatibilitzant la prestació o el subsidi com a complement de suport a l'ocupació, i ho reprendrà a partir de la data en què acreditin la nova inscripció, prèvia compareixençadavant el SEPE, tret que procedeixi el manteniment de la suspensió de la prestació o la seva extinció per alguna de les causes previstes en la norma.

Més informació en: Obligacions, infraccions i sancions.

Ver más

Com a persona beneficiària de prestacions per desocupació tens obligació de comunicar la teva col·locació al Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE), independentment que pugui conèixer-se per altres mitjans. L'empresa que signa el contracte no té obligació d'informar sobre este tema.

La consecuencia de no comunicar la colocación podría ser la pérdida de la prestación por una sanción.

Pots comunicar-nos la teva baixa en la prestació a través d'Internet a la pàgina del SEPE. Per a això necessites certificat digital, DNI electrònic o usuari i contrasenya cl@ve. També pots comunicar-ho per telèfon, així com en l'oficina de prestacions (oficina d'ocupació en el cas de Ceuta i Melilla) que et correspongui pel teu domicili.

Ver más

Amb independència de la mitjana ponderada de la prestació contributiva esgotada, de la jornada de treball realitzada en últim treball previ a l'accés a la mateixa, i de la jornada realitzada en els treballs per compte d'altri anteriors a la sol·licitud del subsidi per cotitzacions insuficients, no s'aplicarà percentatge algun de parcialitat als subsidis el fet causant dels quals tingui lloc a partir del 1 dia de novembre de 2024 .

Ver más

A partir del de 1 novembre de 2024 , amb l'entrada del Reial decret Llei 2 / 2024 , de 21 de maig, si en la data de l'esgotament de la prestació contributiva ets menor d'anys, 45 no tens responsabilitats familiars, i compleixes el requisit de manca de rendes pròpies, és necessari que la prestació contributiva esgotada hagi tingut una durada de, almenys, 360 dies i compleixis la resta de requisits.

Ver más

Els qui,a partir del de 1 novembre de 2024 , iniciïn un nou subsidi i trobin una ocupació a temps complet o parcial podran seguir percebent el subsidi com un complement de suport a l'ocupaciódurant 180 dies.

Ver más

Sí,a partir del de 1 novembre de 2024 , els qui iniciïn un subsidi per desocupació mantenint un o diversos contractes a temps parcial podran percebre el subsidi com un complement de suport a l'ocupaciódurant un màxim de 180 dies

Ver más

Si a 1 data de novembre d'ets 2024 persona beneficiària d'un programa de Renda activa d'inserció, continuaràs sent persona beneficiària d'aquest programa fins a la seva extinció.

Ver más

A partir del de 01 novembre de 2024 , la prestació i el subsidi es podran compatibilitzar amb la realització de pràctiques formatives, pràctiques acadèmiques externes incloses en programes de formació o programes de formació per a l'ocupació, tant si són remunerades com si no.

Ver más

La prestació i el subsidi es podran compatibilitzar amb la percepció de prestacions econòmiques no contributives de la Seguretat Social, com és l'ingrés mínim vital i amb qualsevol tipus de rendes mínimes, salaris socials o ajudes anàlogues d'assistència social concedides per qualsevol Administració Pública.

Ver más

En el cas que el SEPE t'hagi notificat el requeriment d'una quantitat indeguda, des del de 21 desembre des 2023 pot sol·licitar la compensació parcial de la mateixa, que et permetrà cobrar una part de la prestació o subsidi reconegut, sempre que es present amb anterioritat a l'inici de la seva recaptació en via executiva.

Ver más

En el cas que el SEPE t'hagi notificat el requeriment d'una quantitat indeguda i no puguis afrontar el pagament íntegre en el termini de 30 dies següents a ser notificat, podràs presentar una sol·licitud de fraccionament de pagament que inclogui la teva proposta per liquidar les quantitats en quotes mensuals, fins a un màxim d'anys.. 5

Ver más

Excepcionalment per a l'exercici 2024 , que es presenta durant l'any 2025 , el SEPE no t'exigirà la presentació de la declaració d'IRPF. Si no tens obligació de presentar-la segons el que determini la normativa tributària, no hauràs de fer-ho per seguir cobrant o accedir a la teva prestació o subsidi.

Ver más

Podràs accedir al subsidi per a majors de cinquanta-dos anys si acredites les cotitzacions exigides per a això, sempre que anteriorment hagis percebut un altre subsidi diferent del SIGUEU (la RAI no és un subsidi i solament si has esgotat aquesta no es té accés) i que, des de llavors, hagis mantingut la inscripció com a demandant d'ocupació de manera ininterrompuda, o amb interrupcions inferiors a 90 dies naturals o que es deguin a la realització d'activitat. Per presentar la teva sol·licitud hauràs de demanar cita prèvia.

Ver más

Si tens 54 anys i fa gairebé un any que vas acabar de cobrar el subsidi de desocupació per haver esgotat la prestació contributiva i des de llavors no has treballat, pots tenir dret al subsidi per a persones treballadores majors d'anys, 52 si compleixes els requisits de cotització exigits per a això i les teves rendes mensuals no superen el 75 per cent del salari mínim interprofessional, exclosa la part proporcional de les pagues extraordinàries, sempre que des que vas accedir al subsidi anterior hagis mantingut la inscripció com a demandant d'ocupació de manera ininterrompuda, o amb interrupcions inferiors a 90 dies naturals o que es deguin aquestes interrupcions a la realització d'algun treball.

Ver más

Per cobrar la prestació per desocupació no és necessari que presents demanda enfront de l'acomiadament davant el Jutjat social, tampoc que l'acomiadament sigui qualificat com a procedent, improcedent o nul per resolució judicial. La comunicació d'aquest acomiadament per part de l'empresari o l'empresària és suficient per justificar la situació legal de desocupació i sol·licitar les prestacions per desocupació.

Això no t'impedeix la possibilitat de reclamar enfront de l'acomiadament simultàniament. En aquest cas, una vegada es resolgui la reclamació, podràs presentar una nova sol·licitud de prestació per desocupació, en aquest cas, si l'acomiadament és considerat procedent o improcedent o si hi ha o no salaris de tramitació, es modificarà la resolució de la prestació de desocupació que estaves percebent en el cas que fos necessari.

Més informació en la secció: "En quina situació et trobes?"

Ver más

Si treballes en una empresa d'un familiar per consanguinitat o afinitat fins a º 2 grau i ets un empresari o empresària individual, no tens dret a percebre les prestacions per desocupació si convius amb ell o ella i no hi ha evidència del caràcter laboral de la relació.

Per a això, es valoraran totes les dades de forma conjunta que provin la relació laboral: temps de prestació de serveis i de cotització a la Seguretat Social, si hi ha hagut modificació del règim d'afiliació, si formes part d'un altre nucli familiar, existència d'un treball efectiu, llunyania o proximitat del grau de parentiu, antecedents respecte a la percepció de prestacions per cessament en una relació laboral anterior amb el mateix empresari o empresària, etc.

No obstant això, sí tindries dret a cobrar les prestacions si no convius amb el teu familiar, si l'empresa és una societat mercantil o laboral i no tens una participació social en la mateixa.

No tindries dret a desocupació si la participació al capital social del teu familiar que conviu amb tu aconsegueix, almenys el % 50 del capital social, excepte prova en contrari. Sí tindries dret si aquesta participació al capital social no aconsegueix el % 50 o no convius amb familiars titulars d'aquest percentatge.

Si el teu pare o mare és persona treballadora autònoma pot contractar-te com a treballador o treballadora per compte d'altri si ets menor d'anys, 30 encara que convisquis amb ell o ella, en aquest cas no cotitzaràs per desocupació ni tindràs protecció per desocupació. Però si cesses en aquest treball, pots acreditar situació legal de desocupació i si tens cotitzacions anteriors suficients i compleixes la resta de requisits, podràs obtenir la prestació per desocupació o el subsidi per desocupació per cotització insuficient.

Si compleixes 30 anys i continues treballant amb els teus progenitors i presenten davant la Tresoreria General de la Seguretat Social la declaració de tots dos (del progenitor i teva) en la qual faci constar la teva condició com a persona treballadora per compte d'altri, podràs a partir de llavors cotitzar per desocupació.

Ver más

Si ets una persona treballadora fixa discontínua sí podràs cobrar la prestació per desocupació quan deixis de treballar, en els períodes d'inactivitat productiva entre campanyes.

Si perceps la prestació per desocupació per ser una persona treballadora fixa discontínua, una vegada que reiniciïs l'activitat, si treballes a temps parcial, no podràs compatibilitzar la prestació i el treball a temps parcial, quan aquesta mateixa relació laboral fos determinant per haver accedit a la prestació. En tal cas, la prestació se suspendrà.

Les persones treballadores fixes discontínues podran tenir dret al subsidi per desocupació per a persones majors d'anys 52 quan el fet causant del mateix es produeixi a partir del de 2 març de 2022 .

Ver más

Si abandones un treball de forma voluntària, no pots percebre la prestació per desocupació ja que segons estableix la normativa legal, per poder cobrar una prestació per desocupació és necessari que la baixa en el treball no s'hagi produït de forma voluntària, doncs el sistema de protecció per desocupació protegeix a les persones treballadores que volen i poden treballar però manquen d'ocupació.

Si posteriorment treballes en una nova empresa i novament cesses per no superar el període de prova per decisió de l'empresari o l'empresària, i no han transcorregut més de tres mesos des que vas cessar voluntàriament  en l'empresa anterior, tampoc tindràs dret a una prestació per desocupació. No obstant això, sí podràs percebre aquesta prestació si el cessament en la segona empresa de forma involuntària es deu a un motiu diferent al de no superar el període de prova (per exemple si cesses per finalització del contracte) amb independència del temps transcorregut des de la data de la baixa voluntària anterior.

Si després de cessar dues vegades per no superar el període de prova a instàncies de l'empresari, iniciessis un nou treball, en el qual també cessessis a instàncies de l'empresari per no superar el període de prova, únicament podràs percebre prestacions per desocupació si des del segon cessament per no superar el període de prova fins al tercer i últim cessament, haguessin transcorregut tres mesos.

Ver más

En primer lloc, cal diferenciar entre si vas a percebre una prestació contributiva o assistencial (subsidi).

En el cas que es tracti d'una prestació contributiva, les filles o fills que es trobin al teu càrrec, menors d'anys 26 o majors d'aquesta edat amb discapacitat o menors acollits que no percebin rendes podran augmentar els topalls mínim o màxim de la teva prestació.

Si accedeixes a un subsidi, s'entendrà per responsabilitats familiars tenir a càrrec al cònjuge, filles i fills menors de vint-i-sis anys o majors incapacitats, o menors acollits, quan la renda del conjunt de la unitat familiar així constituïda, inclòs el sol·licitant, dividida pel nombre de membres que la componen, no superi el % 75 del salari mínim interprofessional, exclosa la part proporcional de dues pagues extraordinàries.

Per això, pots acreditar responsabilitats o càrregues familiars respecte d'un cònjuge, però no respecte d'una parella de fet.

Si ets una persona separada legalment o divorciada, es consideraran càrregues familiars les filles i fills comuns del matrimoni quan convisquin amb tu, sempre que reuneixin els requisits d'edat (menors d'anys 26 o majors amb discapacitat) i manquin de rendes pròpies.

Si no conviuen amb tu però tens l'obligació, per sentència o conveni regulador, de pensió d'aliments, també es consideren càrregues familiars si compleixen els requisits citats.

La separació de fet, quan no hagis presentat demanda de nul·litat, separació o divorci o el jutge no hagi dictat les mesures provisionals, no suposa la dissolució conjugal i els cònjuges segueixen obligats a sostenir les càrregues del matrimoni.

La separació de fet no canvia la composició de la unitat familiar ni el sistema de càlcul de rendes, per la qual cosa no s'exclourà al cònjuge ni les seves rendes de la unitat familiar. No obstant això, podràs excloure al teu cònjuge de la unitat familiar, si justifiques que t'han admès a tràmit la demanda de nul·litat, separació o divorci, encara que no hi hagi sentència ni acte judicial adoptant mesures provisionals.

En cas de matrimoni, si el teu cònjuge tingués filles o fills d'una altra relació i conviuen amb el matrimoni, formaran part de la unitat de convivència i podràs al·legar-los com a càrrega, sempre que siguin menors d'anys 26 o majors amb discapacitat o siguin menors en acolliment, i compleixin el requisit de mancar de rendes superiors a el 75 % del salari mínim interprofessional.

No obstant això, si tens parella de fet, les filles i fills de la teva parella no podran al·legar-se com a càrrega ni podran tenir-se en compte els seus ingressos per determinar si tens responsabilitats familiars. Així mateix, tampoc podràs al·legar com a càrrega a la teva parella de fet.

Com a excepció, si ets víctima de violència de gènere, per establir si tens càrregues familiars, no es considera membre de la seva unitat familiar al teu agressor, ni es tenen en compte les seves rendes.

 

Ver más

Es considera parella de fet la constituïda amb anàloga relació d'afectivitat a la conjugal per els qui, no trobant-se impedits per contreure matrimoni, no tinguin vincle matrimonial, ni constituïda parella de fet amb una altra persona i acreditin mitjançant certificació de la inscripció en algun dels registres específics existents en les Comunitats Autònomes o Ajuntaments del lloc de residència, si escau, o document públic en el qual consti la constitució d'aquesta parella. Tant l'esmentada inscripció com la formalització del corresponent document públic hauran d'haver-se produït amb una antelació mínima de dos anys pel que fa a la data de la sol·licitud del subsidi. No s'exigirà el requisit d'inscripció en un registre de parelles de fet, ni constitució d'aquesta parella en document públic, en el cas que es tinguin fills o filles comunes.

Ver más

Si mentre perceps el subsidi per desocupació canvia la teva situació econòmica o familiar, o la de la teva unitat familiar (si tens un subsidi amb responsabilitats familiars), o obtens rendes superiors en càlcul mensual, a el 75 % del salari mínim interprofessional, exclosa la part proporcional de dues pagues extraordinàries (quanties per aquest any), durant menys de 12 mesos, se suspèn el subsidi i quan deixis de rebre aquestes rendes podràs reprendre-ho. Si passats els 12 mesos segueix incomplint el requisit, el subsidi s'extingirà.

En tot cas, tens obligació de comunicar en l'oficina de prestacions (oficina d'ocupació en el cas de Ceuta i Melilla) el canvi en la situació econòmica i de sol·licitar la baixa, si escau, en les prestacions per desocupació, al moment en què es donin situacions que produeixin la suspensió o l'extinció de la prestació o quan deixis de reunir els requisits exigits per percebre-la.

Si per accedir al subsidi que tens aprovat no s'exigia tenir responsabilitats familiars, hauràs de comunicar solament quan variïn les rendes del perceptor, doncs en el cas que variïn els ingressos de la resta de membres de la unitat familiar, podràs continuar percebent aquest subsidi i no serà necessari comunicar la variació en l'oficina de prestacions.

Tingues en compte que les rendes es computen pel seu import brut.

 

Ver más

Per tenir dret a la prestació contributiva per desocupació, hauràs de tenir cotitzat a desocupació, almenys, 360 dies en els últims 6 anys.

No obstant això, hi ha algunes situacions en les quals les persones treballadores poden tenir accés a un subsidi per desocupació, encara que no hagin treballat anteriorment a Espanya, sempre que reuneixin una sèrie de requisits. Aquestes situacions són:

  • Ser emigrant que torna a Espanya.
  • Ser víctima de violència de gènere, o de violència sexual, o de violència exercida per el seus pares o els seus fills.

Per a més informació pot cridar al telèfon d'atenció a la ciutadania.

Ver más

Si has treballat 420 dies tens dret a quatre mesos de prestació, com si haguessis treballat 360 dies. Els dies que sobren no es poden guardar per a una altra prestació.

Els dies de prestació es calculen segons una escala que es divideix en trams de dies d'ocupació cotitzada (de 360 539 a dies cotitzats = 120 dies de dret; de 540 719 a = 180 dies; de 720 899 a = 240 dies, etc.).

En el teu cas, en acreditar un total de 420 dies, se t'aplica el tram que abasta entre 360 i 539 dies cotitzats, per la qual cosa et corresponen 120 dies de prestació. Aquest mateix dret haguessis tingut per treballar 360 dies o el màxim del tram, en aquest cas 539 .

Els dies que sobren no poden utilitzar-se per accedir a una altra prestació posterior.

Ver más

Si cesses en un contracte de treball per motius aliens a la teva voluntat, podràs tenir dret a una prestació per desocupació si reuneixes la resta de requisits legalment exigits:

a) Estar afiliada o afiliat a la Seguretat Social i en situació d'alta o assimilada a l'alta.

b) Tenir cobert el període mínim de cotització de 360 dies dins dels sis anys anteriors a la situació legal de desocupació.

c) Trobar-se en situació legal de desocupació, acreditar disponibilitat per cercar activament ocupació i per acceptar col·locació adequada a través de la subscripció de l'acord d'activitat.

d) No haver complert l'edat ordinària per a la jubilació, excepte quan no tinguessis acreditat el període de cotització requerit per a això o es tracti de supòsits de suspensió de contracte o reducció de jornada.

i) Estar inscrita o inscrit com a demandant d'ocupació en el servei públic d'ocupació competent.

 

Ver más

Si ets una persona treballadora estrangera i resideixes o estàs de forma legal a Espanya, tindràs dret a beneficiar-te de les prestacions per desocupació en les mateixes condicions que les persones treballadores de nacionalitat espanyola.

Ver más

Si al pasar a la situación de excedencia voluntaria en tu empresa, solicitas la prestación por desempleo, se te denegará porque no tienes situación legal de desempleo.

Si estant en excedència voluntària, treballes en una altra empresa diferent i en finalitzar el teu contracte per causes alienes a la teva voluntat sol·licites la prestació per desocupació, podries tenir dret a la mateixa:

  • Si la durada de l'excedència voluntària no ha finalitzat quan es produeix la situació legal de desocupació. En aquest cas, si la durada de la prestació supera la de l'excedència, cobraràs la prestació fins que finalitzi aquesta excedència. En aquest moment la prestació se suspendrà, ja que has de sol·licitar la teva reincorporació a l'empresa i esperar la seva resposta. Si l'empresa manifesta la impossibilitat d'acceptar la teva reincorporació per falta de vacant adequada, o denega la mateixa en aquest moment però admet el reingrés en una data futura, podràs continuar percebent la prestació per desocupació fins avui de reincorporació a l'empresa o fins que la prestació finalitzi.
  • Si el termini de durada de l'excedència voluntària ja hagués transcorregut quan sol·licites la prestació per desocupació o no estigués previst un període mínim de durada de l'excedència concedida. En aquest cas, és obligatori sol·licitar primer el reingrés en l'empresa. Mentre l'empresa no et respongui, no és possible resoldre la sol·licitud de prestació per desocupació, per no tenir situació legal de desocupació. Si l'empresa respon que en aquest moment no et pots reincorporar, ja tindries situació legal de desocupació i es podria resoldre la teva sol·licitud de prestació.

Ver más

Si finalitzes el contracte a temps complet que tens amb la seva empresa i la mateixa empresa li vol fer un de nou a temps parcial, en tractar-se de dos contractes diferents, tindràs dret a una prestació per desocupació parcial, la quantia de la qual correspondrà al percentatge de jornada que no treballis.

Ver más

Si estàs cobrant el subsidi per desocupació sí poden percebre-ho altres membres de la seva unitat familiar, sempre que compleixin els requisits exigits (responsabilitats familiarsirendes, si escau).

Ver más

Si ets conseller/a o administrador/a de una societat mercantil pots percebre prestacions per desocupació si:

  • A més vas exercir un lloc com a persona treballadora per compte d'altri en la societat.
  • L'acompliment del càrrec no va suposar funcions d'adreça o gerència.
  • No posseeixes el control efectiu de la societat.

No pots percebre prestacions si:

  • Posseeixes el control efectiu de la societat.
  • Vas realitzar funcions d'adreça o gerència de la societat. 

No obstant això, per ser aquesta una situació assimilada a persona treballadora per compte d'altri (encara que sense cotització per desocupació, a l'efecte de la Seguretat Social), podràs sol·licitar prestacions per desocupació després de cessar en la relació laboral. En aquest cas, per al càlcul del període d'ocupació cotitzat, es tindrien en compte les cotitzacions dels sis anys anteriors a l'inici d'aquesta última relació laboral en l'adreça i com a conseller o consellera, o com a administradora o administrador.

Ver más

El període d'excedència per cura d'un fill o filla no computa com d'ocupació cotitzada per a les prestacions per desocupació. No obstant això, quan sol·licitis una prestació per desocupació l'inici del període dels sis anys anteriors a la situació legal de desocupació que es té en compte per al càlcul dels dies cotitzats, retrocedirà tant temps com hagis romàs en excedència.

La situació d'excedència, no superior a tres anys, per atendre a cura de cada fill o filla, es considera situació assimilada a l'alta.

Ver más

Si varia el nombre de fills o filles al teu càrrec mentre perceps la prestació per desocupació, podria afectar a la seva quantia, doncs caldria revisar els topalls mínim i màxim d'aquesta quantia. Si canvia la situació del teu cònjuge, no afecta a la prestació per desocupació. 

Si estàs percebent el subsidi per desocupació i es produeix una variació en la situació de les persones que componen la unitat familiar (incloent el teu cònjuge) per diverses causes (col·locació o desocupació, naixement o defunció, entre altres), pot afectar al manteniment del subsidi si per accedir a ell vas haver de demostrar responsabilitats familiars, o fins i tot pot suposar la variació en el tipus de subsidi que perceps si passes de no tenir càrregues a tenir-les en els dotze mesos següents al fet causant del subsidi per desocupació.

És molt important comunicar al Servei Públic d'Ocupació Estatal els canvis que es produeixin en el nombre de membres de la seva unitat familiar i en la situació econòmica o laboral d'els qui la componen perquè es revisi la nova situació i s'efectuïn els ajustos necessaris (per exemple, un canvi de la quantia de la prestació o la baixa temporal en el subsidi per pèrdua de requisits). 

Si estàs percebent un subsidi i no comuniques les variacions, podria ocasionar-te un perjudici important, ja que si es detectessin, i com a conseqüència d'elles, estiguessis percebent de forma indeguda dit subsidi, s'iniciaria un procediment sancionador per infracció greu que podria concloure amb la seva extinció.

Ver más

Tindràs dret a l'atur si quan finalitzis el teu contracte has cotitzat a desocupació, almenys, 360 dies.

Es tindran en compte les cotitzacions realitzades en qualsevol dels règims de la Seguretat Social pels quals es cotitza a desocupació, incloent les cotitzacions com a persona treballadora empleada de la llar, ja que aquest col·lectiu té obligació de cotitzar a desocupació a partir del d'octubre 1 de 2022 .

Ver más

No. Les cotitzacions que et van servir per accedir al subsidi per desocupació no podran ser tingudes en compte per a l'accés a una futura prestació contributiva.

Ver más

El cessament en el treball per compte propi no és situació legal de desocupació.

No obstant això, si després del cessament per compte d'altri que va constituir situació legal de desocupació, no vas sol·licitar la prestació a la qual tenies dret i vas iniciar directament el treball per compte propi (inferior a 12 mesos, doncs en cas contrari tindria dret al cessament d'activitat), podries sol·licitar la prestació en determinades circumstàncies.

Si haguessis obtingut la prestació per desocupació després del cessament com a persona treballadora per compte d'altri i posteriorment la suspenguessis per establir-te com a treballador per compte propi en alguna mutualitat de previsió social alternativa al Règim Especial de la Seguretat Social dels Treballadors per Compte Propi o Autònoms, podràs reprendre-la quan cessaments en aquesta activitat, sempre que la durada del treball per compte propi hagi estat inferior a 24 mesos. Si la vas suspendre per donar-te de alta com a persona treballadora per compte propi, en el Règim de la Seguretat Social de Treballadors per Compte Propi o en el Règim Especial dels Treballadors del Mar podràs reprendre-la quan la durada del treball per compte propi hagi estat inferior a 60 mesos.

Ver más

Si ets persona espanyola que no has treballat a l'estranger, no se't pot considerar persona treballadora emigrant retornada per poder percebre les prestacions o els subsidis per desocupació gestionats pel Servei Públic d'Ocupació Estatal.

Ver más

No podràs percebre prestació per desocupació ja que mantens un treball a temps complet.

Ver más

Caldria distingir si la societat a la qual pertanys i en la qual cesses és laboral o mercantil capitalista.

  • Si es tracta d'una societat laboral i quedes en desocupació involuntàriament, pots tenir dret a prestacions per desocupació, excepte:
    • Si en la societat realitzaves funcions d'adreça o gerència i rebies retribucions per això, tinguessis o no simultàniament amb ella vinculació laboral comuna o especial.
    • Si exercies aquestes funcions i simultàniament tenies relació amb l'empresa per un contracte d'alta adreça, amb o sense retribució.
    • Si de manera individual posees la mayoría del capital social de la sociedad.
    • Si tu juntament amb el teu cònjuge o parents fins a el 2 º grau de consanguinitat o afinitat amb els quals convius, posseïu participacions en la societat que suposin en conjunt la majoria del capital social, tret que justifiquis que el control efectiu requereix la participació de persones alienes a les relacions familiars.

No obstant això, les persones sòcies treballadores de les societats laborals, quan el nombre de socis i sòcies no sigui superior a vint-i-cinc, tot i que formin part de l'òrgan d'administració social, tinguin o no competències directives, gaudiran de tots els beneficis de la Seguretat Social de les persones treballadores per compte d'altri que corresponguin en funció de la seva activitat, així com la protecció per desocupació i del Fons de Garantia Salarial.

  • Si es tracta d'una societat mercantil capitalista i quedes en desocupació involuntàriament, també pots percebre prestacions per desocupació, excepte:
    • Si formes part simultàniament de l'òrgan d'administració de la societat i l'acompliment d'aquest càrrec comporti la realització de funcions d'adreça i gerència de la societat, rebent retribucions per això o per la teva condició de persona treballadora. Això suposa estar inclòs o inclosa en el Règim General de la Seguretat Social com a persona assimilada al col·lectiu de treballadors per compte d'altri sense dret a la protecció per desocupació.
    • Si posseeixes el control efectiu de la societat per tenir, almenys, el % 50 del capital social individualment, o aconsegueixes aquest percentatge juntament amb altres socis o sòcies amb els qui convisquis i amb els qui tinguis un vincle conjugal o de parentiu, per consanguinitat, afinitat o adopció, fins al segon grau.
    • Si posseeixes individualment, almenys, una tercera part del capital social.
    • Si posseeixes individualment, almenys, la quarta part del capital social, sempre que tinguis atribuïdes funcions d'adreça i gerència de la societat.

Ver más

En general, cotitzen a desocupació tots els treballs realitzats com a persona treballadora per compte d'altri, inclosa com a tal en el Règim General de la Seguretat Social, en el Sistema Especial Agrari o en el Règim de Treballadors del Mar i també els contractes de formació.

Ver más

En els casos de tancament de l'empresa, encara que no cal, hauries de reclamar contra l'acomiadament per aquesta causa, ja que per acreditar la teva situació legal de desocupació seria necessari, si no hi ha carta d'acomiadament, un informe o acta de la Inspecció de Treball i Seguretat Social on constin el cessament involuntari en la prestació de serveis i la seva data d'efectes, o si escau, mitjançant acta de conciliació administrativa en la qual s'indiqui que has impugnat l'acomiadament i l'empresa no ha comparegut, sempre que, en tot cas, es constati la teva baixa en la Seguretat Social.

Pots sol·licitar la teva prestació:

  • A través d'Internet, sempre que disposis de certificat digital, DNI electrònic, o usuari i contrasenya cl@ve.
  • Acudint a l'oficina de prestacions que et correspongui (oficina d'ocupació en el cas de Ceuta i Melilla), prèvia petició de cita des de la Seu Electrònicadel Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE) o per telèfon.

En el cas que no puguis aportar algun dels documents necessaris per al reconeixement de la prestació, hauràs de comunicar-ho al Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE) mitjançant el model "Declaració de manca de documentació en la sol·licitud de prestacions", que et facilitaran en l'oficina de prestacions (oficina d'ocupació en el cas de Ceuta i Melilla), especificant la causa de la falta de documentació. Si tal causa fos la negativa empresarial a facilitar-te-la, el Servei Públic d'Ocupació Estatal iniciarà el tràmit de requeriment de documentació a l'empresa.

Ver más

En estar complint condemna de privació de llibertat manques de la disponibilitat per treballar que s'exigeix a les persones beneficiàries de prestacions, per la qual cosa mentre romanguis a la presó no podràs sol·licitar cap tipus de prestació.

Una vegada complerta la condemna, se't considerarà en situació legal de desocupació i podràs sol·licitar:

  • Una prestació contributiva, si en els sis anys anteriors al teu ingrés a la presó justifiques haver cotitzat un mínim de 360 dies en el Règim General de la Seguretat Social o en qualsevol altre règim que cotitzi per desocupació, o has reunit aquest període de cotització per haver realitzat activitats laborals dins de la presó i compleixes els altres requisits d'accés exigits.

Ver más

Si s'extingeix la relació laboral amb l'Empresa de Treball Temporal (ETT) per finalitzar el contracte de posada a disposició en l'empresa on treballes, es considera situació legal de desocupació.També constituirà situació legal de desocupació la fi o interrupció de l'activitat de les persones treballadores fixes discontínues.

Per tant, si a més compleixes la resta de requisits necessaris per accedir a les prestacions per desocupació, podràs tenir dret a les mateixes.

Pots ampliar informació sobre els requisits d'accés a la prestació contributiva punxant aquí.

Pots sol·licitar la prestació per desocupació:

  • Presencialment: en l'oficina de prestacions (oficina d'ocupació en el cas de Ceuta i Melilla) que et correspongui segons el teu domicili, prèvia petició de cita en Interneto trucant per telèfon .
  • A través de la Web del Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE), sempre que disposis de certificat digital, DNI electrònic o usuari i contrasenya cl@ve.

Ver más

Com la percepció d'una prestació contributiva per desocupació és compatible amb el treball per compte d'altri a temps parcial, si la pèrdua de l'ocupació a temps complet ha estat involuntària, et trobaries en situació legal de desocupació i podries cobrar la prestació, sempre que reuneixis la resta de requisits generals.

La durada de la prestació es calcula tenint en compte tots els períodes cotitzats que no hagin estat utilitzats en els sis anys anteriors a la situació legal de desocupació, i en aquests s'inclouen les cotitzacions del treball que perds, les del que mantens i les de totes les relacions laborals que hagis tingut en aquest període.

La quantia de la prestació es calcula amb les cotitzacions dels últims 180 dies treballats anteriors al cessament, considerant els que corresponen al contracte que finalitzes i al que mantens. D'aquesta quantia es dedueix la part proporcional corresponent al treball realitzat a temps parcial que mantens.

 Més informació sobre la compatibilitat de la prestació i el treball en: “Estic cobrant l'atur i he trobat un treball”.

Ver más

Sí, podries percebre prestacions per desocupació si el lloc que exercies era exclusivament de director o directora general amb un contracte especial d'alta adreça o un contracte ordinari, sempre que compleixis la resta de requisits d'accés a les prestacions.

En cas que, a més de la direcció general, haguessis exercit un càrrec de conseller/a o d'administrador/a en una societat, cal tenir en compte que, encara que per a la Seguretat Social aquesta situació es considera assimilada a treball per compte d'altri, està exclosa de protecció per desocupació per no cotitzar per aquesta contingència.

En aquesta circumstància, si quedes involuntàriament en desocupació, podries sol·licitar les prestacions per donar-se una situació legal de desocupació. No obstant això, el període mínim de cotització requerit per a l'accés a la prestació es calcularia tenint en compte les cotitzacions dels sis anys anteriors a l'inici de l'últim contracte en el qual cesses en el càrrec d'adreça i de conseller/a o administrador/a.

Pots sol·licitar la prestació:

Ver más

Sí, queden incloses en la protecció per desocupació les persones que ocupin alts càrrecs de les administracions públiques que no siguin funcionaris o funcionàries i tinguin dedicació exclusiva i les que ocupin càrrecs representatius en sindicats, amb dedicació exclusiva o parcial i exerceixin funcions d'adreça, sempre que els uns i els altres percebin retribucions.

Si ets alt càrrec de les administracions, no tindràs dret a protecció per desocupació si, com a conseqüència del cessament, poguessis percebre retribucions, indemnitzacions o qualsevol tipus de prestació compensatòria.

No obstant això, si tenies una relació laboral per compte d'altri quan vas ser triat o triada, l'acompliment del càrrec suposa l'excedència forçosa en aquesta relació laboral amb dret al reingrés i reserva de lloc. Si a la finalització del mandat, el reingrés no pot dur-se a terme per desaparició de l'empresa, per negativa empresarial amb declaració d'acomiadament o per altres causes, tindràs dret a la prestació per desocupació, tenint en compte les cotitzacions generades, incloses les prèvies a la situació d'excedència forçosa, que es considerarà una situació assimilada a l'alta.

Si ets una persona beneficiària de prestacions per desocupació i l'acompliment del càrrec públic o sindical implica dedicació exclusiva, se suspendrà la prestació. Finalitzat el mandat, podràs triar entre reprendre aquesta prestació o percebre una nova en el cas de reunir un període de cotització suficient.

Ver más

Si vius en un país fronterer amb Espanya però treballaves a Espanya i finalitzes el teu contracte, amb caràcter general, la prestació per desocupació s'aprovarà d'acord a la normativa del país on resideixes. Per tant, en finalitzar el teu contracte a Espanya, hauràs de sol·licitar la prestació per desocupació al país on resideixis.

Si suspens la teva relació laboral o veus reduïda la teva jornada de treball per un expedient temporal de regulació d'ocupació, la competència la té Espanya, sempre que quedis a la disposició de l'empresa i dels serveis públics d'ocupació espanyols.

També és competent Espanya si ets una persona treballadora fixa discontínua i sol·licites la prestació per desocupació durant els períodes de desocupació entre campanyes.

Si és competent Espanya, pots demanar la prestació per desocupació:

Ver más

El fill o la filla privatiu del teu cònjuge o parella que no conviu amb vosaltres, no es considera que està al teu càrrec, encara que el seu progenitor/a estigui obligat/a a prestar-li aliments.

Més informació sobre les responsabilitats familiars en relació a les prestacions per desocupació en: “Responsabilitats familiars".

Ver más

Si ets una persona treballadora agrícola en una explotació de la qual és titular un familiar amb qui convius, per poder cotitzar i accedir a la protecció per desocupació, hauràs de provar que ets persona assalariada.

A aquests efectes, es consideren familiars de la persona treballadora el seu cònjuge o parents per consanguinitat, afinitat o adopció, fins al segon grau inclusivament (fills i filles, mare, pare, nets i netes, avis i àvies, germans i germanes, cunyats i cunyades, nores, gendres, sogre i sogra).

Més informació sobre prestacions per desocupació per a persones treballadores del camp en: “Soc una persona treballadora del camp".

Ver más

Quan retornis a Espanya, pots sol·licitar i tenir dret a la prestació per desocupaciósi reuneixes cotitzacions suficients anteriors a la teva sortida. Es tindran en compte les cotitzacions dels sis anys anteriors a aquesta sortida.

Si no comptes amb cotitzacions suficients anteriors a la teva sortida d'Espanya, o tenint-les trobes treball en retornar i no sol·licites la prestació per desocupació, si posteriorment haguessis d'acreditar una nova situació legal de desocupació per accedir a prestacions, se't tindran en compte les cotitzacions dels sis anys anteriors a la teva estada a l'estranger, però no el període de permanència fora d'Espanya.

Si no tens cotitzacions suficients anteriors a la teva sortida d'Espanya, després de la teva tornada podràs accedir, si compleixes tots els requisits per a això, al subsidi de persona emigrant retornada.

Més informació en: “Soc emigrant retornat”.

Ver más

Podràs tenir dret a la prestació per desocupació si et redueixen la jornada de treball per alguna de les següents causes:

  1. Per decisió empresarial de acord amb l'establert en l'article 47 del text refós de la Llei de l'Estatut dels Treballadors. La reducció de la jornada ha de ser temporal i estar compresa entre un 10 i un 70 % de la jornada diària, setmanal, mensual o anual, i sempre que el salari es redueixi de forma similar i sigui deguda a causes econòmiques, tècniques, organitzatives o de producció, o es produeixi per causes de força major, en aquest cas serà necessària l'autorització de l'Autoritat Laboral.
  2. Per resolució judicial adoptada en un procediment concursal, sense que estiguin compreses les reduccions de jornades definitives o que s'estenguin a tot el període que resta de la vigència del contracte de treball.

No es tindrà dret si la reducció de jornada és definitiva o dura tot el període que quedi pendent de complir del contracte de treball.

Per això, si la teva empresa i tu acordeu reduir la teva jornada de treball no podràs percebre la prestació per desocupació, en entendre's que la reducció de la jornada és acceptada per tu com una modificació de les condicions de treball del teu contracte.

Ver más

Una vegada que has presentat la sol·licitud de prestació per desocupació i sempre que no et falti documentació, el Servei Públic d'Ocupació Estatal haurà de resoldre la seva sol·licitud en el termini dels 15 dies següents a la data en què la vas lliurar i enviar-te la notificació en el termini de 10 dies a partir de la data en què hagi dictat aquesta resolució.

Si passats tres mesos des que vas presentar la sol·licitud de la prestació, no has rebut resposta a aquesta sol·licitud, aquesta es considerarà desestimada per silenci administratiu, per la qual cosa ja podries interposar reclamació prèvia a la via judicial.

Ver más

Per sol·licitar una prestació contributiva a través d'Internet necessites tenir certificat digital, DNI electrònic o usuari i contrasenya cl@ve, i estar inscrit o inscrita com a demandant d'ocupació en el servei d'ocupació autonòmica o si resideixes a Ceuta o Melilla, en el Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE).

Hauràs d'accedir a la Seu Electrònica del SEPE, en l'adreça  https://sede.sepe.gob.es, dins de l'apartat "Procediments i serveis electrònics", clicant en "Persones", i dins d'aquest apartat seleccionant l'enllaç "Sol·liciti i reconegui la seva prestació contributiva".

Es mostra una "Guia d'ús" de l'aplicació i un "Videoguía per sol·licitar la prestació contributiva" .

D'altra banda, també pots formalitzar una sol·licitud provisional d'accés a la protecció per desocupació enviant el formulari de presolicitud:

https://sede.sepe.gob.es/portalsede/procedimientos-y-servicios/personas/proteccion-por-desempleo/formulario-para-realizar-una-pre-solicitud-de-prestacion-individual-de-prestacion-por-desempleo.html

En cas de ser necessari, el SEPE es posarà en contacte amb tu per telèfon o per correu electrònic per completar la informació o requerir documentació indispensable.

Ver más

Si el teu excónyuge no et paga la pensió d'aliments fixada per sentència a favor dels seus fills i filles, has d'acreditar-ho mitjançant el pronunciament judicial en el qual es reflecteixi l'impagament de la pensió alimentosa o que és impossible executar la sentència que va condemnar a la teva excónyuge a l'abonament del deute. Per a això, cal que prèviament interposis la corresponent acció civil o penal.


Amb caràcter general, la pensió d'aliments fixada en sentència en favor dels fills i les filles es computa com a renda d'aquests/as per verificar el requisit de fills o filles a càrrec, si es tracta d'una prestació de nivell contributiu, o de responsabilitats familiars en el cas d'un subsidi per desocupació. En el supòsit d'impagament, sempre que estigui acreditat per pronunciament judicial, l'import de la pensió d'aliments no es considerarà renda dels teus fills.

Ver más

Si resideixes en una Comunitat Autònoma, per inscriure't com a demandant d'ocupació, has de fer-ho en l'oficina del servei públic d'ocupació d'aquesta que et correspongui segons el teu domicili.

Has d'acudir personalment amb un document d'identificació (en cas de ser estranger o estrangera, també el permís de residència i/o treball), la cartilla de la Seguretat Social (en el supòsit de ser estrangera o estranger, aquest document ho aportaràs si has treballat abans a Espanya) i justificants de titulació professional o acadèmica, si estàs en possessió d'alguna.

Si resideixes a Ceuta o Melilla, has d'inscriure't com a demandant d'ocupació en l'oficina del Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE) que et correspongui pel teu domicili, amb la documentació indicada en el paràgraf anterior.

Ver más

Per acreditar les càrregues familiars en el supòsit que un dels progenitors es trobi en parador ignorat, la persona interessada haurà d'interposar la corresponent demanda d'adopció de mesures paternofiliales i obtenir un pronunciament judicial en el qual, si escau, es reflecteixi l'impagament de la pensió o si es produeix el pagament, que el mateix no supera el % 75 del Salari Mínim Interprofessional (SMI).

Si en la data de sol·licitud de la prestació encara no s'hagués dictat aquest pronunciament judicial, provisionalment es podrà aportar la justificació d'haver estat admesa a tràmit la demanda.

El Codi Civil en el seu article 143 estableix l'obligació del pare i de la mare de prestar aliments als seus fills i filles.

Ver más

Tant si l'empresa es nega a lliurar-te la documentació, com si ha desaparegut, has de sol·licitar la prestació acompanyada de l'imprès "Declaració de manca de documentació" en la sol·licitud de prestacions, que et serà proporcionat per l'oficina del Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE). Est, en el cas que l'empresa es negui a facilitar-te la documentació, requerirà directament a l'empresari o empresària l'entrega de la mateixa.

Si l'empresa ha desaparegut, has d'indicar-ho en l'imprès de declaració citat i el Servei Públic d'Ocupació Estatal intentarà posar-se en contacte amb ella, directament o per mitjà de la Inspecció de Treball i Seguretat Social. En cas de força major, el certificat d'empresa o els documents de cotització (TC), si escau, poden substituir-se per altres mitjans de prova.

Ver más

El desistiment (o abandó) de la sol·licitud de les prestacions solament es pot presentar mentre dura la tramitació del procediment fins a la resolució de la prestació sol·licitada.

El termini per desistir finalitza quan el Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE) emet la resolució aprovant o denegant la sol·licitud presentada.

Per tant, si encara no s'ha dictat resolució, podràs presentar la sol·licitud de desistiment:

  • Presencialmenten la teva oficina de prestacions (oficina d'ocupació en el cas de Ceuta i Melilla), prèvia petició de cita (la qual pots sol·licitar a través d'Internet o trucant per telèfon )
  • A través d'Interneta la  Seu Electrònica del SEPE(sempre que disposis de certificat digital) 
  • Per qualsevol mitjà que permeti deixar constància, d'acord amb la normativa.

El model de sol·licitud de desistimentho pots descarregar d'Internet.

Ver más

Per comprovar les persones que formen la teva unitat familiar, has d'aportar el Llibre de Família complet, en el qual constin el teu cònjuge i els teus fills o filles amb les seves dates de naixement o certificació del Registre Civil de naixement o de família. A més, s'exigirà el nombre de DNI/NIE de tots ells.

En el cas de ser persona estrangera, hauràs d'aportar documents equivalents als citats anteriorment:

  • Certificació de l'organisme competent del país de residència dels familiars legalitzat per l'Oficina consular d'Espanya amb jurisdicció al país en el qual s'ha expedit aquest document i pel Ministeri d'Afers exteriors i de Cooperació, excepte en el cas en què aquest document porti la postil·la del Conveni del Faig
  • Certificació del consolat o ambaixada d'aquest país a Espanya.

En aquest document han de constar acreditats el matrimoni, filiació, data de naixement, discapacitat, estat civil (solter o casat dels fills majors d'anys) 16 i nivell d'ingressos dels familiars.

Els documents exigiran, si escau, traducció oficial.

Ver más

Una vegada presentada la sol·licitud dins de termini, encara que no disposis de tota la documentació necessària, l'oficina del Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE) registrarà la data d'entrada i et lliurarà un escrit en el qual es detallen els documents que li falten, concedint-te un nou termini de 15 dies per aportar-los.

Si no lliures la documentació que se t'ha reclamat en el termini indicat per fer-ho, la teva sol·licitud quedarà arxivada. Rebràs llavors una resolució declarant tal arxiu, contra la qual podràs presentar una reclamació prèvia a la via jurisdiccional. Una vegada declarat l'arxiu, podries tornar a sol·licitar la prestació si el dret no hagués prescrit per transcurs del temps.

Més informació en:

Ver más

Sol·licitar una prestació per desocupació és una obligació personal. Pots sol·licitar-la a través de la Web del Servei Públic d'Ocupació Estatal sempre que disposis de certificat digital, DNI electrònic o usuari i contrasenya Cl@ve.

También puedes presentar la solicitud presencialmente en la oficina de prestaciones (oficina de empleo en el caso de Ceuta y Melilla) que te corresponda según tu domicilio, previa petición de cita a través de Internet o llamando por teléfono.

Per formular la sol·licitud per mitjà de representant, hauràs d'acreditar tal representació per qualsevol mitjà vàlid en dret que deixi constància fidedigna, o mitjançant la teva declaració en compareixença personal.

La legislació de procediment administratiu permet també presentar la sol·licitud en els registres de qualsevol òrgan administratiu que pertanyi a l'Administració General de l'Estat, a la de la teva Comunitat Autònoma, a la d'alguna de les entitats que integren l'Administració Local, en les oficines de correus, en les representacions diplomàtiques o oficines consulars d'Espanya a l'estranger, o en qualsevol altre registre que estableixin les disposicions vigents.

Has de tenir en compte que per poder cobrar una prestació per desocupació, és necessari estar inscrit o inscrita com a demandant d'ocupació. Per inscriure't, has d'acudir personalment a l'oficina d'ocupació de la Comunitat Autònoma o de Ceuta o Melilla que et correspongui segons el teu domicili.

Ver más

Pots cobrar la prestació en el compte de l'entitat bancària que indiquis amb independència de la localitat on estigui la sucursal i sempre que existeixi acord entre l'entitat bancària i el Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE).

Pots modificar el compte bancari a la Seu electrònica del SEPE sempre que disposis de certificat digital, DNI electrònic o usuari i contrasenya Cl@ve.

Ver más

Per seguir percebent el subsidi de majors de  52 anys, has de presentar cada any una declaració de les teves rendes acompanyada de la documentació que les justifiqui, si escau.

Si els teus ingressos no han superat en cap mes el % 75 del Salari Mínim Interprofessional (SMI), podràs tramitar la declaració anual a través d'Internet a la Seu Electrònicadel Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE), sempre que disposis de certificat digital, DNI electrònic o usuari i contrasenya Cl@ve.

Si no disposes de clau d'accés a Internet o les teves rendes han superat en algun mes el citat import, per presentar la declaració hauràs d'acudir a la teva oficina de prestacions (oficina d'ocupació en el cas de Ceuta i Melilla), prèvia petició de citaa la Web del SEPE o per telèfon.

Aquest document de declaració de rendes has de presentar-ho quan transcorrin dotze nous mesos des del naixement del dret al subsidi, o cada vegada que transcorrin dotze nous mesos des de l'última represa. El termini de presentació és de quinze dies hàbils a partir de la data indicada.

Si no presentes aquesta declaració, s'interromprà el pagament del subsidi i de la cotització.

Ver más

Si alguna de les persones que formen la teva unitat familiar treballa per compte propi, els rendiments que obtingui com a conseqüència de les activitats empresarials, professionals, agrícoles, ramaderes, artístiques o unes altres, es computaran per la diferència entre els ingressos i les despeses necessàries per obtenir aquests ingressos.

Es tindran en compte els rendiments nets mensuals obtinguts i no els rendiments nets reduïts.

La justificació de les rendes d'una persona treballadora autònoma que pertanyi a la teva família es realitzarà mitjançant:

  • La declaració de pagament fraccionat corresponent al període vençut de declaració immediatament anterior al moment de la sol·licitud del subsidi de desocupació: model 131 (estimació objectiva), si el rendiment net es determina mitjançant la modalitat de mòduls, o model 130 , si es determina conformement al mètode d'estimació directa.
  • A falta de la documentació anterior, declaració de l'Impost sobre la Renda de les Persones Físiques (IRPF) presentada per la persona treballadora autònoma, corresponent a l'últim període impositiu.

Pots sol·licitar el subsidi per desocupació:

  • Presencialment: en l'oficina de prestacions que et correspongui segons el teu domicili (oficina d'ocupació en el cas de Ceuta i Melilla), prèvia petició de cita a través d'Interneto trucant per telèfon .
  • A través de la Web del Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE), sempre que disposis de certificat digital, DNI electrònic o usuari i contrasenya Cl@ve.

Ver más

Si no estàs d'acord amb la resolució d'aprovació de la teva sol·licitud de prestació per desocupació o amb la denegació, podràs presentar una reclamació prèvia davant el Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE), en el termini de trenta dies des de la notificació de la resolució sobre la prestació sol·licitada, si va ser expressa, o des que transcorrin tres mesos des que vas presentar la sol·licitud sense haver rebut la notificació de la resolució, entenent-se llavors que ha estat denegada per silenci administratiu.

Has de presentar la reclamació per escrit. En ella faràs constar el teu nom i cognoms, la teva identificació personal, la direcció a efectes de notificacions (si anés diferent a l'aportada en la sol·licitud de la prestació), l'acte que recorres i la raó de la seva impugnació, així com el lloc, la data, la teva signatura i l'òrgan, centre o unitat administrativa a la qual dirigeixes aquesta reclamació.

Podràs acompanyar a la reclamació prèvia la documentació que estimis oportuna per a millor defensa dels teus interessos.

El SEPE haurà de contestar a la reclamació en el termini de quaranta-cinc dies. Si transcorre aquest termini sense que es produeixi resolució expressa, s'entendrà desestimada la reclamació per silenci administratiu. En aquest cas, si vols interposar demanda davant el Jutjat social, tens un termini de trenta dies a explicar des del dia en què s'entengui denegada la teva reclamació per silenci administratiu. Si contesta en termini denegant-te la teva reclamació, la demanda s'haurà de presentar en el termini de 30 dies des de la notificació de la denegació.

Ver más

El pagament de prestacions del SEPE es produeix el 10 dia , o si és festiu, el següent dia hàbil de cada mes.

Ver más

Sí, perquè durant tots els períodes en els quals has percebut prestació contributiva has cotitzat per jubilació, ja que el Servei Públic d'Ocupació Estatal s'encarrega d'ingressar les cotitzacions per aquesta contingència.

En el cas dels subsidis per desocupació, únicament cotitzen per jubilació:

  • Els subsidis per a majors d'anys. 52 La base de cotització per jubilació en aquest cas, és el 125 per cent del topall mínim de cotització a la Seguretat Social vigent a cada moment.
  • Els subsidis de persones treballadores fixes discontínues menors d'anys 52 el fet causant dels quals hagi tingut lloc abans del dos de març de 2022 , que acreditin 180 dies o més de cotització. Cotitzaran per jubilació els primers 60 dies i la base de cotització serà el topall mínim de cotització a la Seguretat Social vigent a cada moment.

Ver más

L'import de la prestació per desocupació es calcula segons la base reguladora; aquesta és la mitjana de les bases de cotització dels últims 180 dies de treball anteriors al cessament. La quantia de la prestació per desocupació durant els primers 180 dies serà el % 70 de la base reguladora, a partir del 181 dia serà el % 60 d'aquesta base. Si en els últims 180 dies cotitzats has tingut diversos contractes a temps parcial amb percentatges de temps de treball diferents s'ha de calcular la mitjana en relació amb els dies cotitzats.

Els imports resultants d'aquest càlcul no poden ser inferiors al topall mínim ni superiors al topall màxim establert en la Llei segons l'indicador públic de rendes d'efectes múltiples (IPREM) (quanties per aquest any), i segons es tinguin o no fills o filles a càrrec. En el cas de variació de percentatge de la jornada aquest topall s'aplicarà a la mitjana obtinguda.

Ver más

El Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE) mantindrà la cotització per jubilació si et trobes en algun dels següents suposats:

  • Si estàs percebent un subsidi per a persones treballadores majors d'anys. La 52 base de cotització per jubilació, és el 125 per cent del topall mínim de cotització a la Seguretat Social vigent a cada moment.
  • Si ets una persona fixa discontínua menor d'anys, 52 acredites 180 dies o més de cotització i el fet causant del subsidi ha tingut lloc abans del dos de març de 2022 , els primers 60 dies de cobrament del subsidi cotitzen per a la jubilació. La base de cotització per jubilació en aquest cas, és el topall mínim de cotització a la Seguretat Social vigent a cada moment.

Ver más

Pots deixar de percebre la prestació per desocupació per alguna de les següents causes:

  • Perquè la teva prestació s'hagi esgotat per transcurs de la durada de la mateixa.
  • Per compensació d'un cobrament indegut, és a dir, si deus una quantitat al Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE).
  • Per l'inici d'un procediment sancionador. La proposta de sanció que comporta la suspensió de la prestació sempre se't comunicaria per correu certificat.
  • Per alguna causa d'incompatibilitat: treball per compte propi o per compte d'altri, reconeixement d'alguna pensió o prestació de caràcter econòmic de la Seguretat Social. En el cas que es tracti d'una col·locació a temps parcial, podràs sol·licitar compatibilización del teu treball a temps parcial amb la prestació que venies percebent. Per a això, has de sol·licitar cita en la teva oficina de prestacions per Internet o trucant per telèfon. La prestació es veuria reduïda en proporció al temps treballat.
  • Per tenir una clau d'impagament en la seva prestació al no haver cobrat el mes anterior. En aquest cas, haurà d'acudir a la seva oficina de prestacions, prèvia petició de cita en Internet o trucant per telèfon .

Ver más

Mentre estiguis percebent la prestació per desocupació, l'ingrés de les cotitzacions a la Seguretat Social ho realitza el Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE). Aquest assumeix l'aportació empresarial i et descomptarà de l'import de la seva prestació el % 100 de la quota que et correspongui.

Si has accedit a la prestació per l'extinció del seu contracte de treball, cotitzaràs a la Seguretat Social per les contingències comunes de: jubilació, invalidesa permanent, mort i supervivència, incapacitat temporal, protecció a la família i assistència sanitària. No cotitzaràs per desocupació, accident de treball i malaltia professional, Fons de Garantia Salarial i Formació Professional.

La base de cotització a la Seguretat Social de la prestació per desocupació serà la mateixa que la base reguladora d'aquesta, independentment dels topalls que s'apliquin a la quantia mensual d'aquesta prestació.

Si ets una persona treballadora per compte d'altri agrària fixa o fixa discontínua, el SEPE es fa càrrec del 73 50 , % de l'aportació a la Seguretat Social, sent el 26 50 , per cent restant a càrrec del treballador i descomptant-se de la quantia de la prestació

Si reprens la prestació després d'haver-la suspès o optes per una nova prestació que s'hagi pogut generar, les bases de cotització són les de la prestació que es reprèn o les de la nova, respectivament. Respecte a la cotització, l'abonament de l'aportació empresarial ho efectuarà el Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE) íntegrament i l'aportació corresponent al treballador serà íntegra a càrrec d'aquest. 

Ver más

La retenció de l'IRPF es produeix perquè les prestacions per desocupació són considerades com una renda subjecta a tributació segons la legislació fiscal.

El tipus de retenció a compte s'estableix segons l'import total que vagis a rebre en concepte de prestacions de desocupació prevista per a l'any natural en curs i en funció de les dades que vas facilitar a l'oficina de prestacions, relatius a les teves circumstàncies personals i familiars, per tenir dret a deduccions segons la legislació fiscal vigent a cada moment.

Ver más

El Servei Públic d'Ocupació Estatal t'abona la prestació o subsidi per desocupació per mensualitats de trenta dies, tal com estableix la normativa vigent, dins del mes immediat següent al que correspongui la meritació.

Ver más

No s'abonen pagues extres ni en la prestació contributiva ni en el subsidi per desocupació.

Ver más

Les persones pertanyents a la seva família que tinguin la condició d'hereves forçoses podran percebre, en benefici de la comunitat hereditària, la prestació que li correspongui fins avui de la defunció.

Aquelles persones de la seva família que no siguin hereves forçoses també podran percebre, en benefici de la comunitat hereditària, les quantitats reportades i no percebudes fins avui de la defunció, tant en els casos de "successió testamentaria", com de "successió abintestat" (quan no hi ha testament).

Per poder cobrar, hauran de presentar en la seva oficina de prestacions una sol·licitud que poden descarregar de la Web del Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE), juntament amb la documentació que per a cada cas se'ls indiqui.

Ver más

De l'import de la seva prestació per desocupació pot descomptar-se:

  • La retenció de l'IRPF, establerta per la legislació fiscal vigent a cada moment, segons l'import total anual que vagis a percebre en concepte de prestacions de desocupació.
  • L'aportació a la Seguretat Social, ja que durant la prestació per desocupació el Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE) ingressarà les cotitzacions a la Seguretat Social, assumint l'aportació empresarial i descomptant de la quantia de la prestació l'aportació de la persona treballadora, qui assumeix el pagament de el 100 % de la quota que li correspongui.

En el cas de les persones treballadores fixes del Sistema Especial Agrari de la Seguretat Social la reducció serà del 73 50 , %.

  • Una ordre d'embargament.
  • La compensació d'una quantitat que pugui deure al Servei Públic d'Ocupació Estatal per haver percebut indegudament prestacions de desocupació.

Ver más

Sí, pots sol·licitar un increment de la retenció de l'Impost sobre la Renda de les Persones Físiques (IRPF) sobre la prestació per desocupació. Has de sol·licitar-ho per escrit cinc dies abans d'acabar el mes anterior al cobrament de la nòmina. El nou tipus s'aplicarà fins a final d'any i en tant no renunciïs per escrit o sol·licitis un nou tipus superior.

Tot això sense perjudici d'altres regularitzacions per canvis en les teves circumstàncies personals i familiars que determinin un tipus superior al sol·licitat.

Ver más

No pots cobrar l'atur durant el període de vacances no gaudides o estant de baixa mèdica ja que no et trobes en situació legal de desocupació, requisit per tenir dret a la prestació per desocupació.

La situació legal de desocupació es produeix, en el primer cas consultat, després del període de vacances que no has gaudit i que l'empresa t'ha pagat en la liquidació o quitança, període durant el qual segueix sent obligatòria la cotització a la Seguretat Social.

En el cas que et trobis de baixa per incapacitat temporal o per naixement de fill o filla, i durant aquesta situació acabi el teu contracte de treball, la situació legal de desocupació es produirà una vegada finalitzada qualsevol d'aquestes situacions, i serà a partir d'aquest moment quan puguis percebre la prestació contributiva, sempre que reuneixis els requisits.

Durant aquest període, tindràs una prestació econòmica d'incapacitat temporal o per naixement de fill o filla, gestionada per l'Institut Nacional de la Seguretat Social.

En el cas que la incapacitat temporal anés per contingències comunes, quan finalitzis aquesta situació i passades a ser beneficiària o beneficiari de la prestació per desocupació, es descomptarà d'aquesta prestació, com a període ja consumit, el nombre de dies que hi hagi entre l'endemà al final del contracte i la data de finalització de la incapacitat. El Servei Públic d'Ocupació Estatal cotitzarà pel període que es descompta.

No obstant això, no hi haurà cap descompte si la incapacitat temporal està causada per un accident laboral o una malaltia professional.

Més informació en:

Ver más

Sí, podran embargar-te la prestació contributiva o el subsidi per desocupació en aplicació d'una ordre judicial o resolució administrativa i en la quantia que el títol executiu disposi.

No es pot embargar la prestació que no superi la quantia del Salari Mínim Interprofessional (SMI).

Si l'objecte de l'embargament és el pagament de la pensió d'aliments a favor dels fills o filles, o el pagament de la pensió compensatòria a favor de l'excónyuge, la resolució judicial podrà ordenar que s'embargui el total de la quantia de la prestació.

Ver más

La quantia del subsidi per desocupació es revaloritza sempre que el Govern revalorice la quantia de l'Indicador Públic de Rendes d'Efectes Múltiples (IPREM) per a aquest any, atès que la quantia del subsidi és el % 80 de l'IPREM mensual vigent a cada moment (quanties per aquest any).

 

Ver más

Si vols canviar l'entitat bancària en la qual estàs percebent la teva prestació, has de comunicar-ho al Servei Públic d'Ocupació Estatal (SEPE). Has de facilitar el codi ANAVEN (Codi Internacional de Compte Bancari) i ser titular del compte en la qual desitges cobrar.

Pots sol·licitar la modificació a través d'Internet a la Seu Electrònica del SEPE, en la següent adreça: https://sede.sepe.gob.essi disposes de certificat digital, DNI electrònic o usuari i contrasenya cl@ve.

També podràs realitzar aquesta gestió cridant al telèfon d'atenció a la ciutadania, sempre que la sucursal del compte en la qual desitgis cobrar no pertanyi a una província diferent d'aquella en la qual estaves cobrant i no sigui una banca online.

Així mateix, podràs canviar el compte en la teva oficina de prestacions (prèvia petició de diaen Internet o cridant al telèfon de cita prèvia).

Ver más

Si estás cobrando el subsidio de mayores de 52 años y cumples la edad para jubilarte anticipadamente, de oficio se va a modificar la duración de tu subsidio para que tengas la posibilidad de seguir cobrándolo hasta que cumplas la edad ordinaria de jubilación.

Ver más

Si te aprueban la pensión de viudedad mientras cobras el subsidio por desempleo, deberás comunicar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) la cuantía de dicha pensión. Continuarás percibiendo el subsidio si el importe mensual de la pensión, incluido el prorrateo de pagas extraordinarias, es inferior al 75 % del salario mínimo interprofesional (SMI).

Si obtienes rentas por otros conceptos, se sumarán a la pensión.

En el caso de que tu pensión de viudedad sea superior al 75 % del SMI por recibir el complemento de mínimos, pero tu pensión no supera este límite si no se tiene en cuenta dicho complemento, podrás compatibilizar la pensión de viudedad y el subsidio por desempleo, siempre que renuncies al complemento de mínimos ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Siempre que mantengas la renuncia al complemento de mínimos mientras percibes el subsidio, no se tendrá en cuenta este complemento para determinar el requisito de carencia de rentas individuales.

Si continúas percibiendo el subsidio porque no has comunicado su situación de pensionista de viudedad y tus rentas superan el límite del 75 % del SMI, se entenderá que has cometido infracción grave que podría suponer una sanción de pérdida del subsidio.

Ver más

Si te colocaste antes de percibir el primer recibo, cobrarás desde el comienzo de la prestación aprobada hasta el día anterior a tu colocación y deberás comunicar al Servicio Público de Empleo Estatal la colocación. Podrás hacerlo:

La prestación o el subsidio por desempleo quedan suspendidos si la colocación es por cuenta ajena y de duración inferior a doce meses, o por cuenta propia de duración inferior a 24 meses, si no has causado alta en alguno de los regímenes de la Seguridad Social o inferior a 60 meses si has causado alta como trabajador por cuenta propia en la Seguridad Social.

Cuando finalices la colocación podrás solicitar la reanudación de la prestación suspendida o una nueva, si tuvieras derecho a ella.

Ver más

Cuando finalices un contrato inferior a un año y tu prestación contributiva no se encuentre agotada, podrás solicitar la reanudación de la misma, lo que supondrá el derecho a percibir la prestación por el período que reste y con las bases y topes que correspondieran en el momento de la suspensión.

Las cotizaciones realizadas por tu último trabajo no afectan a la duración de la prestación que tienes reconocida, pero sí se tendrán en cuenta para el acceso a una prestación posterior.

Aunque tu prestación por desempleo anterior no se haya extinguido por la realización de un trabajo por cuenta ajena de duración igual o superior a doce meses, puedes optar por reanudar ese derecho o por solicitar uno nuevo, siempre que con posterioridad al reconocimiento inicial de aquel, acredites un nuevo periodo de ocupación cotizada de al menos 360 días, así como el cumplimiento de los demás requisitos exigidos.

Si tras la situación legal de desempleo no solicitas expresamente el reconocimiento de un nuevo derecho y optas por solicitar la reanudación del derecho suspendido, se te reanudará ese derecho y los períodos de ocupación cotizada desde su nacimiento se tendrán en cuenta para el reconocimiento de un derecho posterior.

Si tras la situación legal de desempleo solicitas expresamente el reconocimiento de un nuevo derecho, se te reconocerá el nuevo derecho solicitado y el anterior se considerará extinguido a todos los efectos.

Ver más

Las colaboraciones en prensa, radio, etc., mientras estás cobrando la prestación por desempleo o el subsidio por desempleo no obligan a darse de alta en alguno de los regímenes de la Seguridad Social.

Aunque las realices esporádicamente, debes comunicar dichas actividades al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para que suspenda la prestación por el período que corresponda a las mismas.

Debes hacerlo en los quince días siguientes de haber percibido los ingresos:

  • En la oficina de prestaciones (oficina de empleo en el caso de Ceuta y Melilla) de tu domicilio, previa petición de cita en www.sepe.es o por teléfono.

La duración de la actividad será la que declares o justifiques documentalmente, salvo que no sea posible dicha justificación, en cuyo caso, se calcularán los días dividiendo la retribución percibida entre la base máxima de cotización fijada para las personas trabajadoras autónomas.

Ver más

Las causas de extinción de la prestación por desempleo son:

  • La realización de un trabajo por cuenta ajena de duración igual o superior a 12 meses. Si al terminar la relación laboral, se te aprueba una nueva prestación, podrás optar entre reanudar la prestación que estabas percibiendo (por el período que te quedaba y las bases y tipos que te correspondían) o percibir la prestación que las nuevas cotizaciones efectuadas hayan originado. Si eliges la prestación anterior, las cotizaciones que hayan generado la prestación que no has elegido, no podrán tenerse en cuenta para aprobarte una prestación posterior. Es lo que se llama derecho de opción.
  • El agotamiento del periodo de prestación.
  • La imposición de sanciones por infracciones leves, graves y muy graves en los términos previstos en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
  • La realización de un trabajo por cuenta propia de duración igual o superior a 60 meses, si eres una persona trabajadora por cuenta propia que se da de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, o en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores del Mar.
  • El cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación. Si no reúnes el periodo de cotización exigido para jubilarte, podrás seguir percibiendo la prestación hasta que cumplas dicho requisito.
  • Pasar a ser pensionista de jubilación o de incapacidad permanente en los grados de incapacidad permanente total para la profesión habitual, incapacidad permanente absoluta para todo trabajo o gran invalidez. En estos casos de invalidez podrás optar por la prestación más favorable.
  • El traslado de residencia al extranjero para buscar o realizar un trabajo, o para perfeccionamiento profesional o cooperación internacional, por un periodo continuado igual o superior a 12 meses. Si sales al extranjero por razones distintas a las anteriores, la prestación se extinguirá si permaneces en el extranjero más de 90 días.
  • La renuncia voluntaria a la prestación.
  • El fallecimiento de la persona beneficiaria.
     

Ver más

Tu prestación por desempleo quedará suspendida por alguna de las siguientes causas:

  • Durante el periodo que corresponda por haber sido sancionado o sancionada al cometer infracciones leves o graves.
  • Durante la situación de situación de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento.
  • Mientras estés cumpliendo condena que implique privación de libertad, excepto si tienes responsabilidades familiares y no dispones de renta familiar alguna cuya cuantía supere el salario mínimo interprofesional.
  • Mientras realices un trabajo por cuenta ajena de duración inferior a doce meses.
  • Mientras realices un trabajo por cuenta propia de duración inferior a sesenta meses, siempre que en este caso, te dés de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos o en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores del Mar.
  • Si el trabajo por cuenta propia ha sido inferior a 24 meses, siendo indiferente que te haya dado de alta como persona trabajadora por cuenta propia dentro de alguno de los regímenes de la Seguridad Social.
  • Cuando continúes prestando servicios o no los prestes por voluntad de la empresa, en los casos en que una sentencia declare la improcedencia o nulidad del despido y el empresario o la empresaria opte por su readmisión e interponga algún recurso, mientras dure la tramitación del recurso. También se suspende en el caso de que sea la persona trabajadora quien opte por la readmisión e interponga el recurso.
  • Cuando te traslades de residencia al extranjero para la búsqueda o realización de trabajo, perfeccionamiento profesional o cooperación internacional, por un período continuado inferior a doce meses, siempre que comuniques la salida al Servicio Público de Empleo Estatal y este la autorice.
  • Cuando salgas al extranjero por un período, continuado o no, de hasta noventa días naturales como máximo durante cada año natural, siempre que lo comuniques previamente al Servicio Público de Empleo Estatal y este lo autorice. En estos casos tu prestación por desempleo se interrumpe. Una vez finalizada la causa de suspensión, podrás solicitar su reanudación, excepto si la suspensión es consecuencia de una sanción. En dicho caso, la prestación se reanudará de oficio por el Servicio Público de Empleo Estatal, siempre que una vez finalizado el periodo de suspensión, te encuentres inscrita o inscrito como demandante de empleo, si no es así, la reanudación de la prestación requerirá tu previa presentación ante el Servicio Público de Empleo Estatal justificando dicha inscripción.

Ver más

La prestación y el subsidio por desempleo son incompatibles:

  • En general con el trabajo retribuido por cuenta ajena a tiempo completo o situaciones asimiladas que supongan estar dentro de cualquier régimen de la Seguridad Social, aunque no esté previsto cotizar por desempleo, con la excepción del subsidio que perciban las personas mayores de 52 años con un contrato a tiempo completo de forma indefinida o temporal, siempre que su duración sea superior a 3 meses.
  • Con el trabajo por cuenta propia, aunque no implique alta en alguno de los regímenes de la Seguridad Social, excepto:
    • Si se percibe la prestación por desempleo de nivel contributivo y se ha cesado con carácter total y definitivo en la actividad laboral, dicha prestación es compatible con el trabajo por cuenta propia o la incorporación a una sociedad laboral o cooperativa de trabajo asociado de nueva creación. En este caso, el tiempo máximo de compatibilización es de 270 días o el tiempo inferior que quede por percibir de la prestación.
  • Con actividades de investigación retribuidas que supongan dedicación exclusiva.
  • Con el ejercicio retribuido de cargos públicos o sindicales electos que supongan dedicación exclusiva.
  • Con las pensiones o prestaciones económicas de la Seguridad Social incompatibles con el trabajo.
  • Cuando por activación de las personas reservistas voluntarias del ejército, estas realicen ejercicios de instrucción, adiestramiento, o presten servicios o participen en cursos de formación y perfeccionamiento, y sean retribuidas por ello, podrán compatibilizarlo con la prestación o subsidio que estén percibiendo.
  • Con cualquier otra situación que implique percepciones económicas públicas que sustituyan retribuciones dejadas de percibir por el cese en una actividad, manteniéndose un vínculo administrativo o laboral.

La persona beneficiaria está obligada a comunicar al Servicio Público de Empleo Estatal cualquiera de los casos de incompatibilidad descritos, con el fin de que suspenda el pago de la prestación o subsidio.

Ver más

Sí, quedan incluidas en la protección por desempleo las personas que ocupen altos cargos de las administraciones públicas que no sean funcionarios o funcionarias y tengan dedicación exclusiva y las que ocupen cargos representativos en sindicatos, con dedicación exclusiva o parcial y desempeñen funciones de dirección, siempre que unos y otros perciban retribuciones.

Si eres alto cargo de las administraciones, no tendrás derecho a protección por desempleo si, como consecuencia del cese, pudieras percibir retribuciones, indemnizaciones o cualquier tipo de prestación compensatoria.

No obstante, si tenías una relación laboral por cuenta ajena cuando fuiste elegido o elegida, el desempeño del cargo supone la excedencia forzosa en dicha relación laboral con derecho al reingreso y reserva de puesto. Si a la finalización del mandato, el reingreso no puede llevarse a cabo por desaparición de la empresa, por negativa empresarial con declaración de despido o por otras causas, tendrás derecho a la prestación por desempleo, teniendo en cuenta las cotizaciones generadas, incluidas las previas a la situación de excedencia forzosa, que se considerará una situación asimilada al alta.

Si eres una persona beneficiaria de prestaciones por desempleo y el desempeño del cargo público o sindical implica dedicación exclusiva, se suspenderá la prestación. Finalizado el mandato, podrás elegir entre reanudar dicha prestación o percibir una nueva en el caso de reunir un periodo de cotización suficiente.

Ver más

Sí podrías percibir prestaciones por desempleo si el puesto que desempeñabas era exclusivamente de director o directora general con un contrato especial de alta dirección o un contrato ordinario, siempre que cumplas el resto de requisitos de acceso a las prestaciones.

En caso de que, además de la dirección general, hubieras desempeñado un cargo de consejero/a o de administrador/a en una sociedad, es preciso tener en cuenta que, aunque para la Seguridad Social esta situación se considera asimilada a trabajo por cuenta ajena, está excluida de protección por desempleo por no cotizar por esta contingencia.

En esta circunstancia, si quedas involuntariamente en desempleo, podrías solicitar las prestaciones por darse una situación legal de desempleo. Sin embargo, el periodo mínimo de cotización requerido para el acceso a la prestación se calcularía teniendo en cuenta las cotizaciones de los seis años anteriores al inicio del último contrato en el que cesas en el cargo de dirección y de consejero/a o administrador/a.

Puedes solicitar la prestación:

Ver más

El derecho a la prestación por desempleo se extingue por pasar a ser pensionista de jubilación. Si al cumplir la edad de jubilación, no reúnes los requisitos exigidos para cobrar dicha pensión, podrás continuar cobrando la prestación por desempleo, siempre que presentes una certificación expedida por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Esto no se aplicará en el caso de que se trate de supuestos de suspensión o reducción de jornada por ERTE.

La prestación por desempleo se puede percibir a la vez que la pensión de jubilación parcial o una pensión de jubilación reconocida en un sistema distinto al español.

En estos casos, si la prestación que percibes es un subsidio por desempleo, la compatibilidad estará condicionada a que sigas careciendo de rentas propias mensuales de cualquier naturaleza superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional (SMI), excluida la parte proporcional de las pagas extraordinarias (el importe de la pensión, con prorrata de pagas extraordinarias, se tendría en cuenta como renta). Además debes seguir acreditando, en su caso, responsabilidades familiares, excepto en el supuesto de que se trate de un subsidio para mayores de 52 años (no exige cargas familiares).

Podrás comunicar tu jubilación en la oficina de prestaciones de tu domicilio previa petición de cita a través de Internet o en la sede electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal si dispones de certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña Cl@ve.

Ver más

Estar estudiando o tener hijos o hijas menores no son causas que justifiquen el rechazo de ofertas de empleo o cursos de formación.

Si eres una persona beneficiaria de prestaciones, una de tus obligaciones es buscar activamente empleo y cumplir las exigencias del acuerdo de actividad que se incluye en la solicitud de tu prestación.

El citado acuerdo comprende aceptar colocaciones adecuadas y participar en acciones que aumenten tus posibilidades de colocación (la formación profesional entre ellas).

El rechazo de una oferta de empleo adecuada o de un curso de formación, sin causa justificada, está considerado como infracción grave de las personas beneficiarias y solicitantes de prestaciones. Dicha infracción se sanciona con la pérdida de la prestación tres meses la primera vez, seis meses si se reincide una segunda vez y con la extinción de la prestación si hay una tercera vez.

Es obligatorio justificar la búsqueda activa de empleo y la participación en las acciones de mejora de la ocupabilidad que se correspondan con tu profesión habitual o tus aptitudes formativas, según lo determinado en el itinerario de inserción. No obstante, será voluntaria para las personas beneficiarias de prestaciones contributivas durante los treinta primeros días de percepción, y la no participación en las mismas, no conllevará sanción.

Más información en: Obligaciones, infracciones y sanciones.

Ver más

Debes comunicar las situaciones incompatibles con la prestación contributiva o con el subsidio por desempleo: actividades agropecuarias por cuenta propia, actividades por cuenta ajena, así como las rentas derivadas de dichas actividades, en el caso del subsidio.

Sin embargo, existen ciertas particularidades en lo que respecta a los trabajos agrícolas, ya que las altas en trabajos del Sistema Especial Agrario (SEASS):

  • Si se producen en tipos de contratos fijos, darán lugar a la baja en la prestación.
  • Si se producen en tipos de contratos eventuales, se procederá a su regularización por parte de su oficina de prestaciones sobre la base de la información que reciba de la Tesorería General de la Seguridad Social, por lo que, al mes siguiente de la realización de dichas jornadas verás tu prestación regularizada en función del total de jornadas, sumada la parte proporcional de descansos y vacaciones (se aplica un factor multiplicador de 1,337 sobre cada jornada trabajada).

Fruto de esa regularización se generan cobros indebidos que se compensarán en la nómina posterior, y en el caso de quedar agotada la prestación, te serán reclamados en el procedimiento correspondiente.

Si se comprueba que cuando te abonen el mes siguiente al de la realización de jornadas como eventual, no figuran los cobros indebidos que arriba se mencionan, deberás acudir a su oficina de prestaciones, previa solicitud de cita o llamando por teléfono, para informar de los trabajos agrícolas realizados.

Ver más

Si compatibilizas trabajos a tiempo parcial para tres empresas y pierdes uno de ellos, manteniendo los otros dos contratos, podrás percibir la prestación por desempleo por el cese en el trabajo que pierdes, siempre que la suma de las jornadas de los empleos que mantienes no alcance la duración de la jornada a tiempo completo.

Para calcular la cuantía de la prestación por desempleo se tiene en cuenta la base reguladora; esta se obtiene dividiendo entre 180 la suma de cotizaciones realizadas durante los 180 días anteriores al día en que se haya producido la situación legal de desempleo.

Se tendrán en cuenta las cotizaciones realizadas tanto en el trabajo que pierdes como en los que mantienes.

De la cuantía de la prestación resultante se restará la parte proporcional a la jornada de trabajo que realice en los empleos que mantiene.

La duración dependerá de los períodos de ocupación cotizados en los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar y que no se hayan tenido en cuenta para el acceso a una prestación anterior.

Más información en: Compatibilidad con el trabajo por cuenta ajena a tiempo parcial.

Ver más

Cuando finalices tu campaña o temporada como persona trabajadora fija discontinua puedes optar entre reanudar la prestación por desempleo que tenías aprobada, siempre que no se haya extinguido al haber sido la duración del trabajo o trabajos realizados igual o superior a 360 días, o solicitar una nueva prestación, si has cotizado a desempleo al menos 360 días desde el comienzo de la prestación anterior y cumples el resto de los requisitos exigidos.

Por lo tanto, aunque no hayas extinguido la prestación anterior, puedes percibir una nueva, siempre que acredites nuevos períodos de ocupación cotizada de 360 días como mínimo. En este caso, la prestación anterior que habías suspendido al empezar la campaña quedará extinguida.

Al cesar la campaña, si solicitas la reanudación de la prestación suspendida, cobrarás los días que queden pendientes. Los periodos cotizados desde el nacimiento de dicha prestación se tendrán en cuenta para una prestación posterior.

Ver más

La percepción de una prestación contributiva es compatible con la titularidad de acciones o participaciones de una sociedad mercantil.

Si estás percibiendo el subsidio por desempleo, será compatible si sigues sin superar el límite individual de rentas, es decir, que tus ingresos no sean superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional (SMI), excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias (cuantías para este año), en las que se incluirían los rendimientos derivados de la titularidad de esas acciones o participaciones. Además, deberás seguir justificando las responsabilidades familiares que se tuvieron en cuenta, en su caso, para acceder al subsidio.

Ver más

No es compatible, puesto que las prestaciones y subsidios por desempleo son incompatibles con el trabajo por cuenta propia, aunque su realización no implique darse de alta obligatoriamente en alguno de los regímenes de la Seguridad Social, e independientemente de la cuantía de las retribuciones.

Ver más

Si estás percibiendo la prestación por desempleo, esta es compatible con el cobro de cantidades o dietas por la mera asistencia como consejero o consejera a la junta de una sociedad, siempre y cuando dicho cargo no conlleve otras funciones que supongan la realización de una actividad laboral y aunque esta no implique darse de alta obligatoriamente en alguno de los regímenes de la Seguridad Social.

Las cuantías percibidas se consideran rentas en el caso de las personas beneficiarias de subsidio y podrían ocasionar la suspensión o extinción de dicho subsidio si se supera el umbral de rentas del 75 % del salario mínimo interprofesional (cuantías para este año), excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.

Ver más

La prestación por desempleo es compatible con el cobro de la pensión de invalidez permanente total para la profesión habitual que, a su vez, hubiese sido compatible con el trabajo que ha originado dicha prestación.

Si has cotizado por desempleo 360 días o más, por haber realizado trabajos compatibles con la pensión de invalidez, y cumples el resto de requisitos exigidos, podrás acceder a la prestación por desempleo y percibirla simultáneamente con la de invalidez.

Puedes solicitar la prestación por desempleo:

Ver más

Si has ingresado en prisión hay que distinguir si la prisión es de forma preventiva o provisional, o por el contrario, tu ingreso en prisión es para cumplir condena.

Si es prisión preventiva o provisional no se interrumpe la prestación o subsidio por desempleo que estabas percibiendo antes de ingresar en prisión. No obstante, deberás comunicarlo al Servicio Autonómico de Empleo.

Si tu ingreso en prisión es por cumplimiento de condena, se suspenderán las prestaciones por desempleo durante el tiempo de la condena, salvo en el caso de que tengas responsabilidades familiares y no dispongas de ninguna renta familiar cuya cuantía supere el Salario Mínimo Interprofesional (SMI),  en este caso puedes solicitar la continuidad de su percepción, a través de uno de los siguientes medios:

  • Si dispones de certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña Cl@ve puedes presentar la solicitud:
  • Presencialmente en tu oficina de prestaciones, pidiendo cita previa. La cita previa puedes solicitarla a través de la  sede electrónica del SEPE o en el número de teléfono 919 26 79 70 (servicio 24 horas). En este caso, puede presentar la solicitud  una persona autorizada, aportando el impreso de continuidad debidamente cumplimentado y firmado por ti, junto a la correspondiente autorización y fotocopia del DNI/NIE tuyo y el de la persona autorizada.
  • También puedes presentar la solicitud de continuidad del derecho del cobro en los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de su Comunidad Autónoma, a la de alguna de las entidades que integran la Administración Local, en las oficinas de correos o en cualquier otro registro que establezcan las disposiciones vigentes.

Tanto si el ingreso es en prisión preventiva como si lo es para cumplir condena y se te reconoce el derecho a continuar percibiendo la prestación, si su pago estaba domiciliado en una cuenta de la que eres titular seguirás cobrando del mismo modo sin tener que realizar más trámites. Pero si cobrabas por ventanilla, deberás autorizar mensualmente a alguna persona para que cobre en tu lugar, aportando los DNI/NIE de ambos y la solicitud de autorización firmada por ti y por la persona autorizada.

En ambos casos, si cuando ingresaste en prisión estabas percibiendo el subsidio, podrás solicitar su prórroga en el plazo de 15 días hábiles desde que finalice el periodo reconocido, en caso de que te pueda corresponder.

Durante el cumplimiento de condena, no se te reconocerán nuevos derechos, aunque tengas responsabilidades familiares. Por tanto, si cobrabas la prestación por desempleo de nivel contributivo cuando ingresaste en prisión y la agotas estando en esa situación, no tendrás derecho al reconocimiento del subsidio por agotamiento de la misma.

En todo caso, estás obligado a comunicar tu situación al Servicio Autonómico de Empleo.

Ver más

La renta agraria es incompatible con:

  • La obtención de rentas de cualquier naturaleza que en cómputo anual, superen el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente excluidas las pagas extraordinarias.
  • El cobro de otras prestaciones o subsidios por desempleo o la renta activa de inserción.
  • Las pensiones o prestaciones de carácter económico de la Seguridad Social que sean incompatibles con el trabajo o que sean compatibles y superen en cálculo anual el salario mínimo interprofesional vigente, excluidas las pagas extraordinarias.
  • La condición de la persona trabajadora o de su cónyuge de persona propietaria, arrendataria, aparcera o titular por concepto semejante, de explotaciones agropecuarias, cuyas rentas superen en cálculo anual el salario mínimo interprofesional vigente, excluidas las pagas extraordinarias.
  • La realización simultánea de un trabajo por cuenta propia o ajena. Sin embargo, cuando así lo establezca un programa de fomento del empleo, las personas beneficiarias de la renta agraria mayores de 52 años podrán voluntariamente compatibilizarla con el trabajo por cuenta ajena y tendrán las siguientes posibilidades:
    • Si el trabajo está encuadrado en el Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social (SEASS), el Servicio Público de Empleo Estatal abonará a la persona trabajadora el 50 % del importe de la renta agraria y el 50% del importe de la cuota fija (cotización) al SEASS.
    • Si el trabajo está encuadrado en un régimen distinto, solo abonará el 50 % de la renta agraria.
    • Si la realización del trabajo exige traslado de residencia (dentro de Andalucía y Extremadura), se podrá solicitar el abono de tres meses de la renta agraria en un pago único.

Más información sobre la renta agraria en: “Soy una persona trabajadora del campo”.

Ver más

Desde el inicio del Taller de Empleo te contratará la entidad promotora bajo la modalidad de contrato para la formación que es incompatible con la prestación por desempleo o subsidio.

Ver más

Las personas trabajadoras desempleadas mayores de 52 años podrán compatibilizar voluntariamente la percepción del subsidio por desempleo del Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social (SEASS) con el trabajo por cuenta ajena, con las siguientes peculiaridades:

  • Si el trabajo por cuenta ajena se encuadra en el SEASS y la contratación es temporal, no se requiere duración mínima del contrato.
  • La contratación podrá realizarse por empresas en las que la persona beneficiaria del subsidio haya trabajado en los últimos doce meses.
  • No se aplicará la bonificación del 50 % de la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes en caso de contratación temporal.
  • La empresa será responsable de la cotización por jornadas reales al SEASS durante la vigencia del contrato.
  • El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) abonará a la persona trabajadora el 50 % del importe de la cuota fija al SEASS durante la vigencia del contrato.
  • Si la persona trabajadora mantiene el trabajo por cuenta ajena, con independencia del régimen de Seguridad Social en el que esté incluida, no se producirá la extinción por transcurso de un año, prevista por la normativa, hasta la finalización del trabajo.

La condición de persona beneficiaria del subsidio por desempleo para trabajadores o trabajadoras eventuales del SEASS es incompatible con:

  • La realización simultánea de un trabajo por cuenta propia, con la excepción para mayores de 52 años descrita en los párrafos anteriores.
  • Cualquier otra prestación económica por desempleo.
  • La obtención de rentas de cualquier tipo superiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente excluidas dos pagas extraordinarias, sin que se tengan en cuenta las derivadas de los trabajos agrarios como trabajadores o trabajadoras eventuales por cuenta ajena.
  • La percepción de rentas de cualquier tipo por la unidad familiar de la persona beneficiaria que superen el límite, sin que se tengan en cuenta las rentas de los trabajos agrarios como personas trabajadoras por cuenta ajena de carácter eventual.
  • Cualquier prestación de pago periódico de la Seguridad Social que sea incompatible con el trabajo, o que sea compatible y su cuantía supere el SMI vigente, excluida la parte proporcional de las pagas extraordinarias.

Más información sobre prestaciones por desempleo para personas trabajadoras del campo en: “Soy una persona trabajadora del campo".

Ver más

Tu inclusión en los programas mixtos empleo/formación de las Escuelas Taller y Casas de Oficio es incompatible con las prestaciones por desempleo, ya que:

  • En la primera etapa del proyecto, los estudiantes menores de 25 años reciben formación profesional y tienen derecho a una beca, que es incompatible con la prestación o el subsidio de desempleo.
  • En la segunda etapa, los estudiantes que trabajan complementan su formación en alternancia con el ejercicio laboral y profesional y son contratados en modalidad de contrato de formación, que además es incompatible con las prestaciones por desempleo.

Ver más

Como miembro de una Corporación Local, por el ejercicio de su cargo en régimen de dedicación exclusiva o parcial, tienes derecho a percibir retribuciones y, por lo tanto, debes ser dado de alta en el Régimen General de la Seguridad Social.

En el caso de dedicación exclusiva, las retribuciones por el trabajo serán incompatibles con la prestación por desempleo.

Si, mediante el correspondiente certificado del Ayuntamiento, acreditas que vas a desempeñar el cargo con dedicación parcial, podrás compatibilizar la percepción de prestaciones con tus retribuciones, pero se reducirá de la cuantía de la prestación o subsidio la parte proporcional al tiempo de dedicación parcial.

Si estás percibiendo el subsidio por desempleo, es preciso que tus rentas no superen el límite del 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

También podrás optar por la baja en las prestaciones.

Si como miembro de una Corporación Local no tuvieras dedicación exclusiva ni parcial, pero percibieras una remuneración por la asistencia efectiva a las sesiones de los órganos colegiados de la Corporación, en la cuantía señalada por el pleno de la misma, la remuneración de estas asistencias y las prestaciones por desempleo serían compatibles si el desempeño del cargo efectivo no te impidiera cumplir con sus obligaciones como persona beneficiaria de prestaciones.

Se entiende que dicha remuneración es compatible con la actividad laboral y que no es propiamente retribución por un trabajo, sino una mera compensación. No obstante, dichas percepciones tienen la consideración de rentas a fin de acreditar el requisito de carencia de rentas propias, exigido por la normativa vigente, para acceder y poder ser perceptor del subsidio por desempleo, si no supera el 75 % del SMI citado anteriormente.

Ver más

Podrás compatibilizar la prestación con el contrato a tiempo parcial si lo solicitas en tu oficina de prestaciones en el plazo de los 15 días siguientes a tu colocación, y se iniciará desde la fecha de dicha colocación; si la solicitas fuera de plazo, empezarás a percibirla desde la fecha de solicitud.

Para ello, deberás cumplimentar el impreso denominado "Solicitud simplificada de prestaciones", en www.sepe.es. Marca la casilla de “Compatibilidad con el trabajo a tiempo parcial"

La cuantía de tu prestación se verá reducida en proporción al tiempo trabajado en el contrato a tiempo parcial, pero cada día que percibas es un día consumido de tu derecho.

Si se producen variaciones en la jornada realizada durante el tiempo que compatibilizas la prestación con el contrato a tiempo parcial, debes comunicarlas al Servicio Público de Empleo Estatal, con el fin de que se realicen las modificaciones necesarias en el porcentaje de prestación que debas percibir.

Si eres una persona trabajadora fija discontinua a tiempo parcial no tienes la opción de compatibilidad con la prestación cuando se produce el inicio de la campaña, excepto en los supuestos en los que dicho trabajo fijo discontinuo no fue determinante para la aprobación de la prestación por desempleo.

Ver más

Mientras estés percibiendo la prestación por desempleo, el ingreso de las cotizaciones a la Seguridad Social lo realiza el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Éste asume la aportación empresarial y te descontará del importe de su prestación el 100 % de la cuota que le corresponda.

Si has accedido a la prestación por la extinción de tu contrato de trabajo, cotizará a la Seguridad Social por las contingencias comunes de: jubilación, invalidez permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal, protección a la familia y asistencia sanitaria. No cotizará por desempleo, accidente de trabajo y enfermedad profesional, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional.

La base de cotización a la Seguridad Social de la prestación por desempleo será la misma que la base reguladora de esta, independientemente de los topes que se apliquen a la cuantía mensual de dicha prestación.

Si eres una persona trabajadora por cuenta ajena agraria fija o fija discontinua, el SEPE se hace cargo del 73,50 % de la aportación a la Seguridad Social que te corresponda a ti, por lo que no se te descontará de la prestación.

Si reanudas la prestación tras haberla suspendido u optas por una nueva prestación que se haya podido generar, las bases de cotización son las de la prestación que se reanuda o las de la nueva, respectivamente.

Ver más

Durante el periodo en el que estás percibiendo prestaciones por desempleo no eres un trabajador en activo, y por tanto, no tienes derecho a disfrutar de vacaciones.

Además, mientras cobras prestaciones, has de cumplir tus obligaciones de buscar activamente empleo, participar en acciones que incrementen tus posibilidades de trabajar y comparecer ante la entidad gestora cuando seas requerido para ello.

Ver más

Para percibir las prestaciones por desempleo es obligatorio inscribirse y mantener la inscripción como demandante de empleo.

Si dejas de renovar la demanda dejarás de estar inscrito o inscrita como demandante de empleo y, por ello, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) suspenderá el abono de las prestaciones hasta que te inscribas nuevamente, salvo que deba mantenerse la suspensión por otra causa.

Excepcionalmente, no se suspenderá el abono si estás compatibilizando la protección por desempleo como complemento de apoyo al empleo con un trabajo por cuenta ajena a jornada completa.

Más información en: Obligaciones, infracciones y sanciones.

Ver más

Si no te presentas a una oferta de empleo adecuada sin causa justificada, puedes tener sanción por infracción grave de acuerdo con la escala siguiente:

- 1ª infracción: Pérdida de tres meses de prestación.

- 2ª infracción: Pérdida de seis meses de prestación.

- 3ª infracción: Extinción de la prestación.

Se aplicará esta escala a partir de la primera infracción, con independencia del tipo de infracción (es decir, no siempre tiene que ser un rechazo de oferta, sino que puede ser otra de las infracciones graves) y cuando entre una infracción grave y la anterior no hayan transcurrido más de 365 días.

Más información en: Obligaciones, infracciones y sanciones.

Ver más

En general, deberás comunicar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en cuanto vaya a producirse, cualquier circunstancia que suponga una modificación de tu situación con respecto al momento en que fue aprobada tu solicitud de prestaciones:

- Tu colocación (a tiempo completo o parcial).

- Si obtienes ingresos que puedan suponer rebasar el límite individual exigido a las personas beneficiarias de subsidio por desempleo, es decir, el 75 % del salario mínimo interprofesional (SMI), excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. Cuantías para este año.

- El cambio de la situación de las personas que componen tu unidad familiar, si puede afectar al requisito de responsabilidades familiares para el acceso y mantenimiento del subsidio por desempleo: colocación o pérdida del trabajo, separación matrimonial, nacimiento o fallecimiento, etc.

- Variación del número de hijos o hijas a tu cargo que se hayan tenido en cuenta para la cuantía de la prestación por desempleo. Ejemplos: que un hijo o hija cumpla 26 años o que obtenga rentas propias superiores al SMI, de forma que deje de estar a tu cargo, asimismo, el nacimiento o el fallecimiento.

- Variación de tu situación personal cuando estés percibiendo un subsidio por desempleo (matrimonio, viudedad, separación, etc.).

Se considerará pareja de hecho la constituida con análoga relación de afectividad a la conyugal con al menos de un año de antelación, no requiriéndose este requisito en el caso de que existan hijos o hijas en común

- La incapacidad temporal o la situación de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento.

- La incapacidad permanente u otra pensión de la Seguridad Social que pueda ser incompatible con las prestaciones.

- El cambio de domicilio, traslado de población, salida al extranjero o salida del ámbito de protección del subsidio agrario si eres una persona trabajadora eventual del Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social.

Podrás comunicar cualquiera de estos cambios en:

  • www.sepe.es si dispones de certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve.

Ver más

Si vas reanudar tu prestación contributiva o tu subsidio por desempleo, o quieres compatibilizarlos con un trabajo y tu demanda de empleo está en baja desde hace menos de 180 días, no tendrás que acudir a tu oficina de empleo de la Comunidad Autónoma para darte de alta como demandante de empleo, ni realizar el trámite en su web. 

El servicio de empleo autonómico y el Servicio Público de Empleo Estatal darán de alta la demanda por ti. En este caso se recupera automáticamente la demanda de empleo.

Si han pasado más de 180 días desde que tu demanda quedó en baja, entonces sí tendrás que volver a inscribirte como demandante de empleo.

Si has interrumpido la renta activa de inserción o el subsidio extraordinario por desempleo por trabajo y lo quieres reanudar ahora, sí se activará automáticamente la demanda, pero solo si dejaste de sellar porque estabas trabajando por cuenta ajena y han pasado menos de 180 días desde que tu demanda de empleo quedó en baja por no renovarla.

Ver más

Como persona beneficiaria de prestaciones por desempleo tienes obligación de comunicar tu colocación al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), independientemente de que pueda conocerse por otros medios. La empresa que firma el contrato no tiene obligación de informar al respecto.

La consecuencia de no comunicar la colocación podría ser la pérdida de la prestación por una sanción.

Puedes comunicarnos tu baja en la prestación a través de Internet en la página del SEPE. Para ello necesitas certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve. También puedes comunicarlo por teléfono, así como en la oficina de prestaciones (oficina de empleo en el caso de Ceuta y Melilla) que te corresponda por tu domicilio.

Ver más

Si incumples tus obligaciones como persona beneficiaria de prestaciones por desempleo, debido a tu asistencia a procesos de selección para una oferta de empleo o acciones de formación, orientación, reconversión o inserción profesional, podrás justificar el incumplimiento mediante certificado sellado y firmado por la entidad correspondiente.

Asimismo, (por su relación con el punto tercero del artículo 37 y el artículo 45 del Estatuto de los Trabajadores), podrán ser justificadas todas aquellas situaciones que se contemplan en dichos artículos para ausentarse del trabajo, por ejemplo, la incapacidad temporal (justificada mediante documentación emitida por el Sistema Público de Salud) o el cumplimiento de un deber público inexcusable (mediante documento emitido por el órgano convocante).

Recuerda que en el el caso de incumplimiento de una obligación que esté justificado, tienes que presentarte en la oficina de prestaciones de forma inmediata a la finalización de la causa que lo provocó.

Ver más

La normativa establece como obligaciones de los empresarios y las empresarias en esta materia:

  • Cotizar por la aportación empresarial a la contingencia de desempleo.
  • Ingresar las aportaciones propias y las de sus trabajadores y trabajadoras en su totalidad, siendo responsables del cumplimiento de la obligación de cotización.
  • Proporcionar la documentación e información necesaria para el reconocimiento, suspensión, extinción o reanudación del derecho a las prestaciones.
  • Entregar a la persona trabajadora el certificado de empresa en tiempo y forma.
  • Abonar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) las prestaciones satisfechas por este a las personas trabajadoras cuando la empresa hubiese sido declarada responsable de la prestación por haber incumplido sus obligaciones en materia de afiliación, alta o cotización a la Seguridad Social.
  • Comunicar al SEPE la readmisión de la persona trabajadora despedida, en el plazo de cinco días desde que se produzca. Asimismo, ingresar las prestaciones que el SEPE haya satisfecho a las personas trabajadoras por el concepto de salarios de tramitación.

Ver más

Si eres persona beneficiaria de prestaciones por desempleo y cambias tu domicilio a otra ciudad, debes comunicar la dirección de tu nuevo domicilio en la oficina de prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y en la oficina de empleo del servicio público de empleo autonómico, de tal forma que sea posible realizar las comunicaciones que sean precisas para las acciones de control de las prestaciones y de reinserción laboral.

Deberás informar de que eres perceptor o perceptora de prestaciones por desempleo con el fin de que se traslade tu expediente de demandante de empleo y de persona perceptora de prestaciones por desempleo a la nueva oficina.

Puedes pedir cita previa en la Sede Electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o por teléfono.

Ver más

Si no estás de acuerdo con la infracción que te comunican en la carta y la propuesta de sanción, puedes presentar en la oficina de prestaciones (oficina de empleo en el caso de Ceuta y Melilla) un escrito de alegaciones.

Para presentarlo tienes un plazo de quince días hábiles desde el día siguiente a la notificación de la comunicación de la sanción y puedes aportar la documentación que consideres oportuna para apoyar tus alegaciones.

Posteriormente, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dictará una resolución estimando o no dichas alegaciones.

Contra esta resolución, podrás presentar escrito de reclamación previa en el plazo de un mes desde la notificación de dicha resolución.

Si, finalmente, no estás tampoco de acuerdo con la resolución de la reclamación previa, podrás interponer una demanda ante el Juzgado de lo Social.

En el caso de estar conforme desde el principio con la infracción y la propuesta de sanción, puedes dejar transcurrir el plazo de quince días hábiles mencionado en el primer párrafo sin presentar alegaciones y esperar a que termine el procedimiento por resolución administrativa.

Más información en: Obligaciones, infracciones y sanciones.

Ver más

Corresponde imponer las sanciones en materia de prestaciones por desempleo a la entidad gestora o Servicio Común de la Seguridad Social competente, a propuesta de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

En el caso de infracciones cometidas por las personas solicitantes o beneficiarias de las prestaciones por desempleo de nivel contributivo o asistencial, o de la prestación por cese de actividad, la competencia corresponde a la entidad gestora, salvo en el caso de las infracciones contenidas en los artículo 24.3 y 25.4 de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, en el que la imposición de la sanción corresponderá al servicio público de empleo competente, que comunicará la sanción, en el momento en que se imponga, a la entidad gestora de las prestaciones por desempleo para que esta la ejecute.

Más información sobre infracciones y sanciones en materia de prestaciones por desempleo en: “Obligaciones, infracciones y sanciones”.

Ver más

Si has sido sancionado con un mes sin prestación, esta te será reanudada de oficio por parte del Servicio Público Empleo Estatal cuando finalice el período de suspensión, siempre que sigas en desempleo, no hayas agotado la prestación y mantengas tu inscripción como demandante de empleo, además de cumplir con el resto de los requisitos exigidos.

Más información sobre infracciones y sanciones en: “Obligaciones, infracciones y sanciones”.

Ver más

Si estás percibiendo el subsidio de mayores de 52 años deberás cumplir con las mismas obligaciones de las demás personas beneficiarias de prestaciones por desempleo; entre estas obligaciones se encuentra la de cumplir con las exigencias del acuerdo de actividad, que se incluye en la solicitud de prestaciones, aceptar una colocación adecuada que te sea ofrecida por la oficina de empleo o por la agencia de colocación sin fines lucrativos.

No puedes rechazar un empleo si es adecuado y si lo rechazas, podrías cometer una infracción grave y ser sancionado o sancionada con la pérdida de su subsidio por desempleo.

La Ley establece que tienen derecho a la protección por desempleo quienes, pudiendo y queriendo trabajar, pierden su empleo por causa ajena a su voluntad.

Más información en: “Obligaciones, infracciones y sanciones”.

Ver más

Si no puedes devolver el cobro indebido de una prestación por desempleo en el plazo de 30 días desde que recibiste la resolución del mismo, puedes solicitar el fraccionamiento de la deuda. Su aprobación conllevará la aplicación del correspondiente interés de demora.

Si no realizas la devolución y después eres beneficiario o beneficiaria de prestaciones por desempleo, se procederá a realizar la compensación del cobro indebido con la prestación, independientemente de que se te haya concedido el fraccionamiento.

Transcurridos los 30 días sin que hayas devuelto el cobro indebido, (siempre que no se haya iniciado la compensación por ser nuevamente beneficiario o beneficiaria de prestaciones o no hayas solicitado el fraccionamiento), se emitirá la correspondiente certificación de descubierto por la que se inicia la vía de apremio.

Esta vía tiene un recargo del 20 % sobre el importe del cobro indebido.

Si el reintegro, la compensación o la solicitud de fraccionamiento se realizasen después del plazo voluntario, la cantidad adeudada se incrementará con los recargos establecidos legalmente.

Ver más

Si te colocas a tiempo completo mientras estás cobrando una prestación debes comunicarlo en la oficina de prestaciones (oficina de empleo en el caso de Ceuta y Melilla).

En este caso te corresponde cobrar la prestación hasta el día anterior a aquel en el que empiezas a trabajar.

Si te han ingresado en la cuenta la prestación por un importe superior al que te corresponde o por un periodo de tiempo que no debes cobrar, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) te lo comunicará, te informará del motivo del cobro indebido, del importe que adeudas y te indicará un número de cuenta donde realizar la devolución.

Dispones de un plazo de 30 días para devolver el cobro indebido a partir de la fecha en la que se te ha notificado dicho cobro.

Puedes comunicar la situación que provoca tu baja en la prestación (colocación, jubilación…) al SEPE:

  • A través de Internet, en www.sepe.es, si dispones de certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve.
  • Llamando al teléfono de atención a la ciudadanía. 
  • En la oficina de empleo de su domicilio, previa petición de cita en la Web citada.

Ver más

Cuando recibas la resolución de haber percibido un cobro indebido de una prestación por desempleo en la que se te comunica la cuantía exacta de la cantidad a devolver, podrás solicitar el pago fraccionado de dicha cuantía. 

La solicitud debes presentarla por escrito ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en el plazo de 30 días a partir de la notificación del cobro indebido y deberás presentarla antes del inicio de la recaudación de la deuda en vía ejecutiva.

Si presentas la solicitud de fraccionamiento una vez transcurrido el plazo de treinta días, se aplicará al importe de la deuda el recargo por ingreso fuera de plazo.

En la solicitud de fraccionamiento deberás justificar los importes mensuales que puedas devolver de acuerdo a tu situación sociolaboral, económica, circunstancias personales y la garantía para su devolución.

La solicitud de fraccionamiento debe contener necesariamente los siguientes datos: 

a) Los precisos para identificarte y el importe de la deuda 
b) Los motivos de la solicitud de fraccionamiento
c) El plazo de fraccionamiento y vencimientos solicitados 
d) El lugar o medio elegido a efectos de notificaciones
e) Si la deuda es superior a 150.000 euros, deberás garantizar que puedes cubrir el importe principal de la deuda y sus recargos si los hubiera.

Si la solicitud de fraccionamiento no reuniese los requisitos exigidos o no se aportasen con ella los documentos establecidos, o se apreciasen en ella defectos u omisiones, se te requerirá para que subsanes la falta o acompañes los documentos necesarios en el plazo de 10 días, informándote de que en caso contrario se dictará resolución teniéndote por desistido de tu solicitud.

Si el SEPE te concede el fraccionamiento,  a la cantidad adeudada se le aplicará el interés de demora que se encuentre vigente en cada momento, desde su concesión hasta la fecha de pago, durante el período de duración del fraccionamiento. 

El interés que corresponda será aplicable sobre el principal de la deuda y, en su caso, sobre el correspondiente recargo.

El SEPE dictará la resolución por la que se resuelva tu solicitud de fraccionamiento en el plazo máximo de tres meses, contados a partir de la fecha de entrada de la solicitud en el registro. Si transcurre dicho plazo sin que hayas recibido resolución expresa, tu solicitud ha sido desestimada.

En la resolución deberá indicarse:

La cuantía total de la deuda

El período al que corresponde la deuda 

La duración y vencimientos del fraccionamiento

Los plazos para la constitución de las garantías, en su caso. 

Si el SEPE te deniega la solicitud de fraccionamiento, la resolución te dará un nuevo plazo de devolución de 15 días desde su notificación.
 

Ver más

Cuando percibas indebidamente una prestación o subsidio por desempleo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) te convocará para que en el plazo de diez días alegues lo que estimes oportuno. 

Transcurrido dicho plazo, dictará resolución señalando si has percibido indebidamente una prestación o un subsidio por desempleo y su cuantía.

El plazo para devolver dicha cuantía es de 30 días a partir de la notificación de la resolución del cobro indebido. 

Debes realizar el ingreso en la cuenta que el SEPE te indicará en la misma notificación.

Ver más

Si en el recibo de tu prestación por desempleo aparece un cobro indebido se debe a que en algún momento has cobrado una prestación (o subsidio) sin tener derecho, por darse alguna causa de suspensión, extinción o revisión de dicha prestación.

No obstante, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) te notificará la existencia de cobro indebido antes de proceder a la compensación del mismo en el recibo de tu prestación.

Ver más

La resolución de sanción muy grave a propuesta de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, generalmente implica la obligación de devolver la cantidad percibida correspondiente a la prestación o subsidio extinguidos.

La presentación del recurso contencioso administrativo contra la sanción y el procedimiento que se inicia hasta su resolución no paralizan por sí mismos el procedimiento de reclamación del cobro indebido consecuencia de la sanción.

Para que se paralice la reclamación del cobro indebido es necesario que pidas la suspensión de la ejecución en el mismo escrito de interposición del recurso o posteriormente, pero siempre antes de que se dicte la sentencia del recurso contencioso.

En el caso de que exista dicha solicitud en el recurso, se suspenderá el procedimiento de reclamación de cobro indebido con independencia de la fase en que se encuentre hasta que resuelva el juzgado de lo contencioso.

El hecho de que la resolución del contencioso sea contraria a tus pretensiones no impide que puedas reclamar contra la resolución de cobros indebidos ante el juzgado de lo social.

Ver más

Cuando tu empresa, en el plazo de cinco días desde la notificación de la sentencia, haya elegido readmitirte, deberá abonarte los salarios que hayas dejado de cobrar desde la fecha del despido hasta la notificación de la sentencia (los fijará la propia sentencia al declarar su nulidad o improcedencia).

El empresario o la empresaria deberán solicitar el alta en la Seguridad Social desde la fecha del despido o extinción inicial y cotizar a la Seguridad Social por el periodo correspondiente.

Las cantidades que hayas percibido en concepto de prestaciones por desempleo se considerarán indebidas por causa ajena a ti. La empresa las ingresará al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) (prestación neta abonada) y las restará de los salarios que no hayas percibido y que te debe abonar, con el límite de la suma de los mismos.

Si al SEPE le consta que la empresa depositó en el juzgado los salarios pendientes de percibir por ti y que por dicho motivo esta no ha podido deducir de los mismos las prestaciones indebidamente percibidas por ti, te reclamará la devolución de dichas prestaciones. 

Si la cuantía percibida como prestación por desempleo supera los salarios de tramitación, la diferencia de cobro indebido se te reclamará a ti.

Ver más

La cuantía que mensualmente puedes obtener para subvencionar las cuotas de Seguridad Social es fija, se calcula con el importe de la aportación íntegra a la Seguridad Social del primer mes de la actividad como autónomo o autónoma, o como socio o socia de cooperativa o sociedad laboral o mercantil.

Si ese mes de trabajo no fuera completo se calcula la cantidad que corresponde a toda la mensualidad. Por eso, cuando recibas la comunicación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) aprobando tu derecho, debes aportar la documentación que a continuación se indica para que se pueda calcular el importe mensual de la subvención de cuotas a la Seguridad Social:

  • Si eres una persona trabajadora por cuenta propia (autónomo o autónoma): el boletín de cotización del primer mes de actividad sellado y/o justificante bancario de haber ingresado su importe en una entidad financiera.
  • Si te incorporas al Régimen General o a otro régimen de la Seguridad Social como persona trabajadora por cuenta ajena: la nómina del primer mes de trabajo.

Deberás tener en cuenta que en el caso de haber solicitado y percibido la prestación en la modalidad de pago único y la subvención de cuotas, deberás presentar justificante de la inversión y del inicio de la actividad.

En los casos citados anteriormente, cuando ceses la actividad, podrás reanudar la prestación por desempleo previa solicitud. Si la presentas en el plazo de 15 días hábiles siguientes a partir del cese en el trabajo por cuenta propia, el derecho al cobro nacerá a partir del día siguiente al cese.

Si tras el cese en el trabajo por cuenta propia, tienes derecho a la protección por cese de actividad podrás elegir entre percibir esta o reabrir la prestación por desempleo suspendida. Si optas por la prestación anterior, las cotizaciones que han dado lugar a la nueva prestación (que no has elegido) no podrán tenerse en cuenta para el acceso a una prestación posterior.

Ver más

Si quieres capitalizar la prestación por desempleo para emprender un negocio, se entiende como inversión todo gasto que efectúes para adquirir bienes o derechos que integren el patrimonio del negocio como parte del activo (por ejemplo un inmueble, maquinaria o equipos informáticos, mobiliario, mercaderías, leasing, etc...) y que sean necesarios para la puesta en marcha de la actividad.

Podrás destinar la prestación capitalizada a los gastos para poner en funcionamiento el negocio, así como al pago de las tasas y tributos.

También puedes destinar hasta el 15 % de la cuantía de la prestación capitalizada al pago de servicios específicos de asesoramiento, formación e información relacionados con la actividad que va a emprender.

Además, se consideran una inversión los gastos previstos durante los tres primeros meses de funcionamiento: cargas tributarias, alquiler, acondicionamiento del local, etc.

Más información en Capitaliza tu prestación.

Ver más

Una vez que hayas percibido el importe de la capitalización, en el plazo de un mes deberás iniciar la actividad y entregar la documentación que justifique que has invertido el dinero en dicha actividad.
Deberás destinar la cantidad que has recibido a la actividad prevista, según lo que figura en la memoria del proyecto que forma parte del expediente.

En el caso de que la actividad que has iniciado sea diferente a la que constaba en la solicitud y memoria, pero se ajusta a lo establecido en la normativa de aplicación, deberás presentar una nueva memoria y la documentación complementaria que sea necesaria y que te indique el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Pueden darse tres posibilidades:

1.- Que la nueva actividad reúna los requisitos legales, se considere viable el proyecto y la cuantía que requiere su puesta en marcha se ajuste a la inicialmente concedida. En este caso se mantiene el derecho reconocido.

2.- Que la nueva actividad reúna los requisitos legales y se considere viable el proyecto, pero la cuantía concedida no se adapte a la nueva memoria. En este caso el Servicio Público de Empleo Estatal procederá a dictar una nueva resolución ajustando la cantidad reconocida al nuevo proyecto, y si hubiera diferencias entre las dos cuantías, te reclamará los cobros indebidos que procedan.

3.- Que no reúnas los requisitos legales, ni se considere viable el nuevo proyecto. En este caso el Servicio Público de Empleo Estatal procederá a reclamarte todo lo abonado en concepto de pago único.
Se procederá a reclamarte el cobro indebido por el total de la cantidad líquida capitalizada que te hubiera sido ingresada en los siguientes casos:

  • Si no inicias la actividad y no justificas suficientemente el motivo.
  • Si no destinas la cantidad concedida a tu incorporación como socio o socia o como persona trabajadora de una cooperativa o sociedad laboral.
  • Si no destinas la cantidad a la realización de la actividad por cuenta propia.

Si no aplicas o desvías la prestación por desempleo a otros fines distintos a la actividad objeto de la capitalización, podrá considerarse falta muy grave. Esta se sanciona con la pérdida de la prestación por desempleo y además, con la exclusión del derecho a percibir cualquier prestación económica, y en su caso, a la ayuda de fomento de empleo durante un año.

Más información en: Capitaliza tu prestación.

Ver más

En caso de que se te hubiera abonado el importe total de la prestación contributiva, bien en un solo pago, bien en pagos mensuales para la subvención de cuotas de Seguridad Social, se considera que la prestación está agotada. Aunque te dieras de baja en la actividad emprendida, no tendrías derecho a percibirla de nuevo.

En el caso de que no se te hubiera abonado la totalidad de la prestación contributiva y quedara un remanente, podrás reanudar la prestación pendiente de percibir una vez que haya transcurrido un tiempo equivalente al que habrías cobrado de prestación si no la hubieses capitalizado, es decir, si la hubieras percibido por mensualidades.

Podrás reanudar la prestación, siempre y cuando se cumplan el resto de requisitos, en los siguientes supuestos:

  • Si el trabajo por cuenta propia ha sido inferior a 24 meses, siendo indiferente que te hayas dado de alta como persona trabajadora por cuenta propia dentro de alguno de los regímenes de la Seguridad Social.
  • Si la duración del trabajo por cuenta propia ha sido superior a 24 meses e inferior a 60 meses y justificas haberte dado de alta como persona trabajadora por cuenta propia en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos o en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar.

En los casos citados anteriormente, cuando cese la actividad, podrás reanudar la prestación por desempleo previa solicitud. Si la presentas en el plazo de 15 días hábiles siguientes a partir del cese en el trabajo por cuenta propia, el derecho al cobro nacerá a partir del día siguiente al cese.

Si tras el cese en el trabajo por cuenta propia, tienes derecho a la protección por cese de actividad podrás elegir entre percibir esta o reabrir la prestación por desempleo suspendida. Si optas por la prestación anterior, las cotizaciones que han dado lugar a la nueva prestación (que no has elegido) no podrán tenerse en cuenta para el acceso a una prestación posterior.

Ver más

Si se te abona en el pago único la totalidad de la prestación pendiente de percibir, podrás obtener la subvención de las cuotas a la Seguridad Social.

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o el autonómico, abonará el 50 % de la cuota al régimen correspondiente de la Seguridad Social como persona trabajadora autónoma, calculada sobre la base mínima de cotización, o el 100 % de la aportación de la persona trabajadora en las cotizaciones al correspondiente régimen de la Seguridad Social.

En ambos casos, lo abonará durante el tiempo que hubiera durado la prestación por desempleo de no haber percibido el pago único.

Además del pago único de la prestación por desempleo y el abono de cuotas a la Seguridad Social, si quiere constituirse como autónomo o autónoma, podrá contar además con las siguientes ayudas:

  1. De asistencia técnica.
  2. Subvención financiera.
  3. Subvención por Renta de Subsistencia.

En el caso de que quieras convertirte en autónoma o autónomo y tengas la condición de persona con discapacidad, podrás beneficiarte de:

  1. Subvención parcial de intereses.
  2. Subvención para inversión en capital fijo.

La gestión de estas ayudas deberás realizarla ante la Dirección Provincial del SEPE, si resides en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En el caso de las Comunidades Autónomas deberás dirigirte al servicio público de empleo autonómico.

Si solicitas el pago único de la prestación para constituir una cooperativa laboral o una sociedad laboral o incorporarte como socio o socia a las mismas, las ayudas que puedes obtener deberán ser solicitadas por las propias empresas, que serán las beneficiarias de las mismas, dentro de los programas de ayudas y subvenciones al fomento de la economía social.

Podrán ser objeto de subvención las siguientes acciones:

  • Incorporación de personas desempleadas como socias trabajadoras o socias de trabajo.
  • Subvenciones de intereses de préstamos.
  • Ayudas de asistencia técnica.
  • Subvención de inversiones en activo fijo.
  • Subvención para cooperativas de enseñanza.
  • Subvención de actividades de formación, de difusión y de fomento.
  • Ayudas a entidades asociativas de Cooperativas y Sociedades Laborales.

Para la información y gestión de estas ayudas te deberás dirigir al organismo autonómico competente, salvo en las ciudades de Ceuta y Melilla, en que deberás presentar las solicitudes ante la Dirección General de Fomento de la Economía Social y del Fondo Social Europeo.

Más información en: Capitalice su prestación.

Ver más

La realización de trabajos por cuenta propia o ajena que inicies después de la capitalización de la prestación por desempleo estará sujeta a la normativa general sobre pluriempleo en lo que respecta a cotización, jornada, etc. 

No existe una prohibición que impida realizar varias actividades a la vez por haber obtenido previamente el derecho al pago único de la prestación.

Las cotizaciones por desempleo que hayas realizado después de reconocerte la capitalización de la prestación se te podrán tener en cuenta para obtener prestaciones en el futuro.

Ver más

La memoria para solicitar el pago único consistirá en la redacción de un proyecto que describa la actividad que vaya a realizar y que permita considerar su viabilidad económica y financiera. Dicha memoria deberá incluir los siguientes apartados:

  • Datos personales.
  • Datos sobre la actividad a realizar, indicando en qué consiste, localidad y provincia donde se va a desarrollar, marco jurídico dentro del cual se va a realizar y fecha prevista de comienzo de la misma.
  • Capital necesario total (propio, ajeno y capitalización).
  • Distribución prevista del capital.
  • Detalle de las inversiones a realizar.
  • Datos del local donde se va desarrollar la actividad.
  • Previsión de ingresos, gastos y rendimientos para los primeros ejercicios.
  • Previsión sobre creación de empleo.

La memoria la puedes elaborar siguiendo el guion que se encuentra en la página Web del Servicio Público de Empleo Estatal, denominado "Plantilla de memoria explicativa del proyecto para el pago único o capitalización".

Para la realización de la memoria también puedes acudir a cualquier consultoría o asesoría privada, o a cualquiera de los servicios que las distintas Administraciones Públicas de carácter estatal, autonómico o local, ponen a disposición de las personas promotoras de nuevos proyectos de actividad.

Ver más

Si con la capitalización de la prestación por desempleo te beneficias de la subvención de las cuotas de la Seguridad Social, deberás ingresar mensualmente dichas cuotas a la Seguridad Social y posteriormente el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) te devolverá cada mes su importe en la cuenta corriente que hayas indicado, tras comprobar previamente que sigues de alta en la Seguridad Social.

El abono de la subvención se mantiene mientras continúes en la actividad subvencionada o hasta agotar el total de la cuantía de la prestación contributiva que has capitalizado.

El abono de la subvención se mantiene mientras continúes en la actividad cuyas cuotas de la Seguridad Social están subvencionadas o hasta agotar el total de la cuantía de la prestación contributiva que has capitalizado.

Más información en:

Ver más

Para obtener la prestación contributiva por desempleo, tienes que reunir todos los requisitos necesarios para poder acceder a la misma, encontrarte en alguna de las situaciones legales de desempleo establecidas, tener el período mínimo de cotización exigido y no estar afectado o afectada por alguna de las situaciones de incompatibilidad.

Si quieres incorporarte a esa cooperativa como socio o socia de trabajo, podrás acceder a la prestación contributiva por desempleo en su modalidad de pago único, aunque hayas mantenido con dicha cooperativa un contrato previo e independientemente de su duración.

Más información sobre el pago único en:

Ver más

Si cobras un subsidio por desempleo no podrás beneficiarte del pago único o capitalización, ya que uno de los requisitos exigidos por la ley es estar percibiendo una prestación contributiva por desempleo.

Ver más

Si quieres beneficiarte del pago único de la prestación contributiva por desempleo, debes ser titular de la citada prestación en el momento en que presentes la solicitud del pago único y no haber iniciado la actividad antes de presentar dicha solicitud.

El abono de la prestación se te realizará de una sola vez por el importe que corresponda a la aportación obligatoria establecida, con carácter general, en cada cooperativa, o por el importe para la adquisición de acciones o participaciones del capital social en una sociedad laboral, (en ambos casos, requisito necesario para acceder a la condición de socio o socia). No podrías obtener el pago único si realizas dicho desembolso antes de la solicitud del pago.

Si en el momento de la solicitud, formas parte de una cooperativa o sociedad laboral previamente constituida, y en consecuencia, ya efectuaste el desembolso necesario para adquirir la condición de socio o socia, pero aún no se ha iniciado la actividad ni las personas trabajadoras figuran de alta en la Seguridad Social, solo podrás obtener el pago único para la subvención de cuotas.

Más información en:

Ver más

La normativa que regula el abono de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único no establece que este sea incompatible con otras ayudas o subvenciones públicas.

Tendrás que consultar la regulación de dichas ayudas o subvenciones para conocer si entre sus requisitos se hubiera establecido su incompatibilidad con la capitalización o pago único de las prestaciones por desempleo.

La cuantía a percibir para la subvención de cuotas a la Seguridad Social se establece teniendo en cuenta la aportación obligatoria que tengas que realizar en el mes de inicio de la actividad por todos los conceptos, sin tener en cuenta las posibles bonificaciones en la cotización de las que pudieras disfrutar.

A estos efectos, el importe de las ayudas o subvenciones (aisladamente o junto con las subvenciones o ayudas de otras Administraciones Públicas o de otros entes públicos o privados, nacionales o internacionales), no podrá ser en ningún caso superior al coste de la actividad a desarrollar.

Más información sobre el pago único de la prestación en: “Capitaliza tu prestación".

Ver más

Los estatutos de la cooperativa o de la sociedad laboral han de ser redactados de acuerdo con lo previsto en las disposiciones legales de carácter estatal y autonómico que las regulan.

Para la realización del proyecto de los citados estatutos es aconsejable que acudas a los servicios de información y atención a la ciudadanía que, a nivel estatal, autonómico y local, existen para facilitar ayuda en la puesta en marcha de proyectos empresariales. 

También puedes consultar a algún profesional con experiencia en la materia o incluso recibir el asesoramiento de la propia notaría donde se realizará el otorgamiento de escritura pública y la protocolización de los estatutos.

Conviene también recordar que, en aquellas Comunidades Autónomas que hayan asumido la competencia y legislado en la materia, la normativa estatal solo se aplicará en defecto de su propia normativa.

Ver más

Si pretendes crear o formar parte de una cooperativa o sociedad laboral, el abono de la prestación sirve para facilitar el gasto que te supone la aportación obligatoria establecida, con carácter general, en la cooperativa, o la adquisición de acciones o participaciones del capital social en una sociedad laboral.

Dichas aportaciones se puedan realizar en especie, si esta posibilidad está prevista en los estatutos sociales, por lo que no habría inconveniente en aportar bienes que hayas adquirido antes de tu solicitud de pago único, siempre que la aportación efectiva a la cooperativa o la adquisición de acciones la efectúes después de dicha solicitud.

Si pretendes darte de alta como persona trabajadora autónoma, la finalidad del abono en un solo pago es facilitarte la inversión inicial necesaria para desarrollar la actividad. Para ello has de invertir el importe que percibas de tu prestación en la creación de su puesto de trabajo, por lo que no podrás justificar las adquisiciones y gastos que hayas realizado antes de su solicitud de pago único.

Más información en Capitaliza tu prestación.

Ver más

Presentada la solicitud de prestaciones, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) está obligado a dictar resolución expresa en todos los procedimientos y a notificarla a la persona interesada. Una vez sea resuelta su solicitud de prestaciones, recibirás en tu domicilio o en el que nos hayas facilitado para las notificaciones, la resolución del SEPE comunicándote si tu solicitud ha sido aprobada o denegada, indicándote los motivos en este último caso.

No obstante, en cualquier momento, podrás informarte sobre el estado de tramitación de tu expediente:

  • En la página Web del SEPE (si dispones de certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve.
  • En nuestro servicio de atención telefónica a la ciudadanía.
  • En la oficina de prestaciones en la que presentaste tu solicitud, previa petición de cita (por teléfono o en la Web del SEPE).

Si transcurridos tres meses desde la fecha de presentación de su solicitud, no has recibido la resolución, podrás entender que te ha sido denegada por silencio administrativo. En este caso, podrás presentar una reclamación previa a la vía judicial.

Ver más

Con el desistimiento de la solicitud de la prestación, esta se tiene por no presentada. Podrás desistir mientras el procedimiento no haya concluido, es decir, antes de que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) resuelva aprobando, denegando o archivando tu solicitud de la prestación.

Podrás presentar el desistimiento de la solicitud a través de la Sede Electrónica, si dispones de certificado digital, o presencialmente en la oficina de prestaciones, solicitando cita previa por teléfono o a través de la Sede Electrónica.

El desistimiento de la solicitud se resolverá favorablemente por el SEPE tras comprobar que la solicitud no está resuelta. Junto a la resolución, se te podrá devolver también la documentación que presentó con la solicitud.

Solo podrás presentar la renuncia a una prestación ya aprobada y supone la extinción de dicha prestación. No se admitiría la renuncia si se hubiera iniciado un proceso de suspensión de la prestación por cualquier causa, si sobre dicha prestación se aplicara una retención judicial o embargo, o si tuviera cobros indebidos con el SEPE.

Ver más

El procedimiento de revocación o revisión supone la rectificación, en cualquier momento, de oficio o por solicitud de la persona interesada, de los errores materiales, de hecho o aritméticos derivados de sus actos.

Si el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) detecta circunstancias que modifican la prestación que tienes reconocida (el periodo, la cuantía o cualquier otro aspecto que afecte a dicha prestación), incluida su aprobación completa, podrás iniciar el procedimiento de revocación.

Este procedimiento se inicia mediante una notificación en la que se te informa sobre los hechos y fundamentos de derecho por los que procede la revisión administrativa, sus efectos, la modificación del periodo en que se percibe la prestación y de su cuantía, y en su caso, la devolución de la prestación que hayas percibido indebidamente.

Cuando la revisión suponga la revocación total de la prestación, por resultar indebidamente reconocida, se te comunicará que se procede a la suspensión del cobro como medida cautelar. Dispones de un plazo de diez días para alegar lo que estimes oportuno en defensa de tus intereses. Transcurrido dicho plazo y estudiadas tus alegaciones, si las hubo, el SEPE procederá a dictar resolución.

Si no estás de acuerdo con la resolución adoptada, podrás presentar una reclamación previa ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en el plazo de treinta días desde la notificación de la resolución.

Ver más

Si no estás de acuerdo con la resolución desestimatoria de tu reclamación previa podrás presentar demanda contra la misma ante el Juzgado de lo Social, en el plazo de treinta días a contar desde la fecha en que se notifique dicha desestimación.

Ver más

La revocación de la resolución que te reconoció la prestación por desempleo, una vez que sea firme, implica la anulación de dicha prestación, es decir, que la misma deja de tener validez y efectos. Se considerará que no se ha procedido al reconocimiento de la prestación, entendiéndose inexistente. Por tanto, no podrás solicitar una reanudación.

Ver más

Si la Administración no paga dentro de los tres meses siguientes al día de notificación de la resolución judicial o del reconocimiento de la obligación, tendrá que abonarte sobre la cantidad debida el interés legal del dinero fijado por la Ley de Presupuestos.

Deberás reclamarlo por escrito una vez transcurrido el plazo de tres meses.

Sin embargo, en el caso del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el retraso puede darse en el reconocimiento de la prestación, pero el pago, una vez reconocida, se produce dentro del mes siguiente, por lo tanto, no se dan los requisitos que la Ley determina para la aplicación de intereses de demora.

Las causas del retraso en el reconocimiento (lo que se conoce como demora) suelen ser ajenas a la voluntad del SEPE. Normalmente están provocadas porque es necesario subsanar o mejorar la solicitud, por la falta de documentación y el retraso en aportarla por parte de la persona solicitante o la necesidad de informes para resolver dicha solicitud (por ejemplo, de la Inspección de Trabajo o del Instituto Nacional de la Seguridad Social).

Todas estas circunstancias pueden retrasar la resolución que apruebe la prestación por desempleo, pero nunca atrasarán el pago cuando la resolución haya sido dictada.

Ver más

Las Administraciones Públicas podrán rectificar en cualquier momento, de oficio o a solicitud de las personas interesadas, los errores materiales, de hecho o aritméticos derivados de sus actos.

En cualquier momento, podrás presentar en tu oficina de prestaciones un escrito indicando el error, aportando la documentación necesaria que justifique los datos correctos; para ello debes pedir cita previa a través de la Sede Electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o por teléfono.

En caso de que no puedas presentar el escrito directamente en alguna de las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), lo podrás realizar en:

  • Los registros de cualquier órgano administrativo que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de su Comunidad Autónoma, o a la de alguna de las entidades que integran la Administración Local (si en este caso existiera el oportuno convenio).
  • Las oficinas de Correos.
  • Las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
  • Las oficinas de asistencia en materia de registros.
  • Cualquier otro registro que establezcan las disposiciones vigentes.

Ver más

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) pone a tu disposición la obtención del certificado de IRPF a través de Internet y del canal telefónico:

  • En el primer caso, podrá solicitarlo en la Sede Electrónica, opción “Obtenga un certificado sobre su prestación”. Es necesario que dispongat de certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve. Puedet obtenerlo también mediante PIN enviado al teléfono móvil que conste en nuestra base de datos.
  • En el segundo caso, a través del teléfono de atención a la ciudadanía.
  • De manera excepcional, podrá acudir a su oficina de prestaciones solicitando cita previa a través de la Sede Electrónica o por teléfono.

Ver más

La solicitud de la prestación por desempleo requiere de tu inscripción previa como demandante de empleo, por lo que, antes de la solicitud o simultáneamente, deberás inscribirte en la oficina de empleo del Servicio Público de Empleo Autonómico que te corresponda. En el caso de Ceuta y Melilla en la oficina de empleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

No obstante, en los casos de procedimientos de regulación temporal de empleo de suspensión o reducción de jornada, los servicios públicos de empleo podrán aprobar fórmulas que permitan la inscripción colectiva de las personas trabajadoras afectadas, sin necesidad de que se presenten en la oficina de empleo.

Ver más

Si estás percibiendo una prestación por desempleo, tienes que cumplir una serie de obligaciones entre las que se encuentra mantener la inscripción como demandante de empleo en la forma y fechas que se determinen por el Servicio de Empleo Autonómico que corresponda (en el caso de Ceuta y Melilla, por el Servicio Público de Empleo Estatal).

No obstante, en el caso de procedimientos de regulación temporal de empleo de suspensión o reducción de jornada, los servicios públicos de empleo podrán aprobar fórmulas que permitan la renovación de la demanda de las personas trabajadoras afectadas, sin necesidad de que se personen en la oficina de empleo.

En cualquiera de las situaciones, debes mantener actualizados los datos del domicilio.

Más información en: “Me he visto afectado por un ERE o un ERTE” y en el espacio ERTE/RED de la web del SEPE.

Ver más

Si tienes suspendido el contrato por un expediente temporal de regulación de empleo (ERTE), puedes realizar otra actividad laboral, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. La suspensión de la relación laboral te supone a ti y a la empresa la liberación de las obligaciones respectivas de trabajar y remunerar el trabajo.
No obstante, deberás comunicar al Servicio Público de Empleo Estatal las colocaciones que tengas mientras percibes la prestación por desempleo, con el fin de suspender dicha prestación.
En el caso de que tu colocación sea a tiempo parcial, podrás solicitar la compatibilización de la prestación con el contrato a tiempo parcial, restándose de dicha prestación la parte proporcional al tiempo que trabajes.

Puedes comunicar tu colocación al Servicio Público de Empleo Estatal:

Más información en: “Me ha afectado un ERE o un ERTE”.

Ver más

Todas las personas trabajadoras de la empresa, con independencia de la duración de su jornada de trabajo, pueden ser incluidas en un procedimiento de regulación de empleo.

No obstante, si tu reducción de jornada es por guarda legal (cuidado directo de un menor de 12 años o persona con discapacidad que no desempeñe actividad retribuida), para el cálculo de la base reguladora, las bases de cotización se computarán incrementadas hasta el 100 por ciento de la cuantía que hubiera correspondido si se hubiera mantenido, sin reducción, el trabajo a tiempo completo o parcial. Y si la situación legal de desempleo se produce estando en dicha situación de reducción de jornada, las cuantías máxima y mínima se determinarán teniendo en cuenta el indicador público de rentas de efectos múltiples en función de las horas trabajadas antes de la reducción de la jornada.

Ejemplo: persona trabajadora a jornada completa que reduce la jornada por cuidado de hijo menor de 12 años al 50% durante el año anterior al inicio de la suspensión del contrato de trabajo por procedimiento de regulación temporal de empleo. Las bases de cotización de los últimos 6 meses son 1.000,00 euros/mes.
En tal caso, se abonará la prestación considerando una cotización mensual de 2.000 euros, y la cuantía se fijará sin porcentaje de reducción alguno, dado que antes de la reducción de jornada por guarda legal la persona trabajadora prestaba sus servicios al 100 % de la jornada.

Más información sobre prestaciones de desempleo por procedimientos de regulación de empleo en: “Me ha afectado un ERE o un ERTE”.

Ver más

En caso de suspensión por ERTE, tu relación laboral no se encuentra finalizada, sino suspendida, por lo que la empresa no tiene que darte de baja. Sí comunicará a la Seguridad Social, a la Tesorería, el cambio en la actividad.
Igualmente, en los supuestos de reducción de jornada por procedimiento de regulación temporal de empleo, la empresa está obligada a mantenerte de alta en Seguridad Social. A la Seguridad Social se le comunicará el cambio en la actividad, indicando el porcentaje de actividad que tengas ahora.

No obstante, para temas relacionados con la afiliación a la Seguridad Social puedes informarte a través del número de teléfono 901 50 20 50, o en la página www.seg-social.es.

Más información sobre prestaciones de desempleo por procedimientos de regulación de empleo en: “Me ha afectado un ERE o un ERTE".

Ver más

Si te encuentras en situación de incapacidad temporal (IT) o de permiso por situación de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, no te afectarán las medidas de suspensión del contrato o de reducción de la jornada derivadas de un expediente de regulación de empleo hasta que finalice tu situación de incapacidad temporal, maternidad o paternidad.

Si la situación de incapacidad temporal se inicia durante el periodo de suspensión del contrato o de reducción de la jornada percibiendo prestaciones, o habiéndolas solicitado, no deberás realizar gestión alguna ante el SEPE en relación con la misma, ya que será el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) el que lo comunicará.

Si la situación de permiso por situación de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento se inicia mientras te encuentras afectada o afectado por una medida de suspensión del contrato o de reducción de jornada deberás comunicarlo al SEPE y presentar el documento que indique la finalización de dicho periodo.

Ejemplo: persona trabajadora en IT el 1/3/2022, afectada por una suspensión de contratos entre el 1/4/2022 y el 31/5/2024, consecuencia de un procedimiento de regulación temporal de empleo. Recibe el alta médica el 10/05/2022, en ese momento le afectaría la medida de suspensión, acreditando la finalización de la IT con la presentación del parte de alta médica.

Si la baja médica ocurre durante la vigencia del procedimiento de regulación de empleo, y, por tanto, mientras percibes la prestación por desempleo:

  • Si la prestación por IT es a cargo del INSS: el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), por delegación del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), te abonará la prestación por incapacidad temporal, cuya cuantía será igual a la prestación por desempleo, con el consumo correspondiente de días de prestación.
  • La situación de situación de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento: se te suspenderá el pago de la prestación por desempleo y, una vez solicitada por ti la prestación por maternidad o paternidad, que gestiona directamente el INSS, empezarás a cobrarla. Una vez que termine la prestación por situación de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento se reanudará la prestación por desempleo, previa solicitud de la interesada o interesado, durante el tiempo que te quedara por percibir y por la cuantía que te correspondiera en el momento de la suspensión.
  • Si la prestación por IT es a cargo de una Mutua, el SEPE suspende el abono de la prestación desde el primer día de la baja, manteniendo la cotización durante dicho periodo. Será la Mutua la que abone a la persona trabajadora la prestación por IT.

Más información sobre prestaciones de desempleo por ERE o ERTE en: “Me ha afectado un ERE o ERTE”.

Ver más

Si te afecta una incapacidad temporal mientras percibes la prestación por desempleo como consecuencia de la suspensión de empleo o la reducción de la jornada de trabajo por un procedimiento de regulación temporal de empleo, deberás ponerlo en conocimiento del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Comunicarás tanto la baja médica como, en su día, la correspondiente alta. Además, tu empresa comunicará también los días de baja médica a través del correspondiente fichero de días de actividad/inactividad.

Puedes comunicar esta situación:

  • Solicitando cita previa en tu oficina de prestaciones y aportando los partes de baja y alta.
  • A través de Internet, en la sede del SEPE (si dispones de certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve). Puedes aportar los partes de baja y alta a través de la transacción Gestión de la documentación.
  • Presentando pre-solicitud para la baja por IT, en el trámite Baja Prestación. Una vez tengas el alta médica, presenta nuevamente pre-solicitud en el trámite Pre-solicitud de prestación individual. En ambos casos explica brevemente, en el campo Observaciones, esta situación, que estás percibiendo prestación por ERTE y que has pasado a situación de IT o la has finalizado.
  • Excepcionalmente, mediante remisión de escrito a través del Registro Electrónico o presentado en una oficina de asistencia en materia de registro, adjuntando los partes de baja y alta médicas.

Ver más

La empresa, previa autorización de las personas trabajadoras, puede solicitar en la dirección provincial del SEPE correspondiente el intercambio de información con el fin de obtener mensualmente, por medios informáticos, los datos de importes de la nómina de prestaciones y cotización a la Seguridad Social, que serán facilitados por dicha dirección provincial, con el fin de facilitar el cumplimiento de lo establecido en el procedimiento de regulación y el pago de los complementos acordados.
No es posible abonar a la empresa las prestaciones de desempleo. Es un derecho individual que se reconoce y se paga directamente a cada persona trabajadora afectada por el procedimiento de regulación de empleo en una cuenta bancaria de la que sea titular o cotitular.
En todo caso, la persona trabajadora podrá consultar la nómina actual y anterior de su prestación por desempleo en la sede del SEPE.

Ver más

Como regla general, la suspensión de relaciones laborales derivada de un procedimiento de regulación de empleo debe iniciarse en un día en el que, normalmente, exista actividad en la empresa.
No obstante, la decisión empresarial de suspender las relaciones laborales en virtud de un procedimiento de regulación temporal de empleo no es competencia del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), correspondiendo en todo caso a la jurisdicción social la revisión de dicha decisión empresarial.
Si la entidad gestora de las prestaciones apreciara la existencia de fraude, dolo, coacción o abuso de derecho, podrá solicitar a la autoridad laboral su impugnación.

Ver más

En los casos de reducción de jornada o suspensión de contrato por procedimiento de regulación temporal de empleo (ERTE), la empresa debe continuar ingresando la aportación empresarial que le corresponda por el periodo de desempleo, de acuerdo con la normativa reguladora de la cotización a la Seguridad Social.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ingresará únicamente la aportación de la persona trabajadora correspondiente a las horas o días en que está desempleada, una vez descontada de su nómina.

En todo caso, para temas relacionados con la cotización a la Seguridad Social, puedes informarte a través del número de teléfono 901 50 20 50, o en la página www.seg-social.es.

Ver más

La base reguladora de la prestación por desempleo sirve para calcular el importe de dicha prestación, mientras que la base de cotización por contingencias comunes es la que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) tiene en cuenta para ingresar las cotizaciones durante el periodo que perciba la prestación de desempleo.

La base reguladora de la prestación por desempleo se obtiene calculando la media de la base de cotización por la contingencia de desempleo correspondiente a los últimos 180 días trabajados, teniendo en cuenta los días naturales de cada mes (30 días noviembre, 31 días diciembre...).

En el caso de extinción de la relación laboral, la base de cotización a la Seguridad Social será la misma que la base reguladora de la prestación.

En el supuesto de regulación temporal de empleo de suspensión de la relación laboral o reducción de jornada, la base de cotización a la Seguridad Social durante la percepción de la prestación de aquellas personas trabajadoras por las que exista obligación legal de cotizar, será equivalente al promedio de las bases de los últimos seis meses de ocupación cotizada por contingencias comunes y por contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación legal de cotizar.

Durante la suspensión del contrato de trabajo o la reducción de la jornada, la empresa continúa obligada a ingresar la aportación empresarial de cotización a la Seguridad Social.

Ver más

La excedencia por cuidado de hijo o hija es uno de los supuestos que la legislación laboral contempla como causa de suspensión del contrato de trabajo. Por lo tanto, si tu empresa lleva a cabo un procedimiento de regulación temporal de empleo mientras estás en excedencia, continuarás en período de excedencia y la regulación de empleo te afectará cuando finalice dicho período.

Más información sobre prestaciones por desempleo por un ERE o ERTE en: “Me he visto afectado por un ERE o un ERTE”.

Ver más

En las prestaciones por desempleo se aplica retención del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, por la propia dinámica del abono de prestaciones en períodos de suspensión de relaciones laborales por procedimiento de regulación temporal de empleo, es poco probable la retención a cuenta en concepto de IRPF, si los importes previstos de prestación no alcanzan el mínimo obligatorio exigido por las normas tributarias para la aplicación de aquella.

Pero, mientras estés percibiendo la prestación por desempleo, puedes solicitar que se te retenga el IRPF o que se te aplique un porcentaje mayor de retención, en su caso, cumplimentando el formulario correspondiente.

Más información sobre prestaciones por desempleo por procedimientos de regulación de empleo en: “Me he visto afectado por un ERE o un ERTE”.

Ver más

Cuando el periodo de suspensión afecta exclusivamente a determinados días laborables del mes, a efectos del pago y consumo de las prestaciones por desempleo, dichos días laborables se multiplicarán por el coeficiente 1,25 a fin de computar la parte proporcional del descanso semanal, salvo que la suspensión afecte a cinco o seis días laborables consecutivos, en cuyo caso se abonarán y consumirán siete días de prestación por desempleo.

En este caso, puesto que vas a estar desempleado todos los viernes del mes, percibirás en concepto de prestaciones, y se te consumirán, 5 días (4 viernes x 1,25 = 5 días de pago y consumo de prestación).

Más información sobre prestaciones por desempleo durante un ERE o ERTE en: “Me ha afectado un ERE o un ERTE”.

Ver más

Si, teniendo en cuenta todas las cotizaciones computables que hayas realizado en los seis años anteriores y que no hayas utilizado para el acceso a una prestación anterior, tanto de nivel contributivo como asistencial, reúnes un periodo de ocupación cotizada inferior a 360 días y cumples el resto de requisitos exigidos, podrías acceder, si careces de rentas superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias (cuantías para este año),  a un subsidio por desempleo, cuya duración dependerá del número de días trabajados y de si tienes o no responsabilidades familiares (el mínimo de tiempo trabajado será de tres meses si tienes responsabilidades familiares y de seis, en caso contrario).

Más información sobre prestaciones por desempleo por un ERE o un ERTE en: “Me he visto afectado por un ERE o un ERTE”.

Ver más

Las prestaciones por ERTE COVID han finalizado, a todos los efectos, el día 31 de marzo del 2022, por lo que no pueden percibirse con posterioridad a esta fecha.

Ver más

No, el tiempo de percepción de prestaciones extraordinarias derivadas de ERTE COVID no se considera periodo de ocupación cotizado a efectos del reconocimiento de un futuro derecho.

Ver más

Sí, tienes que inscribirte en los Servicios Públicos de Empleo autonómicos como demandante de empleo para que se pueda reconocer tu prestación por desempleo.

Ver más

Tendrás derecho a la prestación por desempleo si cuando finalices tu contrato has cotizado a desempleo, al menos, 360 días.

La cotización por desempleo es obligatoria para las personas trabajadoras empleadas del hogar a partir del 1 octubre de 2022.

Las cotizaciones efectuadas al desempleo como empleadas de hogar se sumarán a las cotizaciones que pudieras haber efectuado en otros trabajos por cuenta ajena, durante los seis años anteriores a la situación de desempleo, en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social por los que se cotiza a desempleo, siempre que no las hayas utilizado para cobrar una prestación.

Ver más

Si, mientras estás cobrando la prestación contributiva, empiezas a trabajar por cuenta ajena a tiempo parcial, puedes optar por interrumpir el cobro de la prestación mientras esté vigente el contrato, o compatibilizar el trabajo con el cobro de la prestación contributiva.

  • Si interrumpiste la prestación y el contrato dura menos de 360 días, cuando este finalice, puedes solicitar la reanudación de la prestación que tienes interrumpida.
  • Si el contrato dura 360 días o más, cuando finalice, puedes solicitar una nueva prestación con estas cotizaciones u optar por reanudar la prestación que interrumpiste al empezar a trabajar. Si optas por reanudar, las cotizaciones que hubieran servido para generar la nueva prestación (que no has elegido), no podrán tenerse en cuenta para una prestación posterior.

Sin embargo, si compatibilizas la prestación con este contrato como empleado de hogar a tiempo parcial podrás seguir percibiendo esta prestación tras el cese, sin tener que optar entre prestaciones, por lo que este período se te acumulará para futuras prestaciones.

Si optas por compatibilizar la prestación con el trabajo se te descontará de la prestación la parte proporcional a las tres horas trabajadas. Puedes obtener más información pinchando aquí.

Ver más

Si realizas trabajos a tiempo parcial para cuatro casas y pierdes uno de ellos, manteniendo los otros tres contratos, podrás percibir la prestación por desempleo por el cese en el trabajo que pierdes, siempre que la suma de las jornadas de los empleos que mantienes no alcance la duración de la jornada a tiempo completo.

De la cuantía de la prestación resultante se restará la parte proporcional a la jornada de trabajo que realices en los empleos que mantienes.

Ver más

Podrás acceder a la prestación por desempleo en las mismas condiciones que el resto de personas trabajadoras por cuenta ajena.

Para más información pincha aquí.

Ver más

El Ministerio de Trabajo y Economía Social pondrá a disposición de las personas empleadoras modelos e información para la debida notificación de la extinción del contrato de trabajo a las personas trabajadoras. El certificado de empresa será un documento esencial para que podamos reconocer tu prestación por desempleo. Lo tendrá que enviar al SEPE tu persona empleadora por internet, a través de Certific@2 (aplicación web que el Servicio Público de Empleo Estatal pone a disposición de empresarios, empresarias y personas colegiadas profesionales para transmitir entre otras comunicaciones el certificado de empresa de cese de la relación laboral). Para más información pinche el siguiente enlace: https://www.sepe.es/HomeSepe/prestaciones-desempleo/FAQS/remision-electronica-datos-trabajadores-certifica2/que-es-certificados.html

En el caso de no poder remitir dicho certificado por medios electrónicos, se admitirá, por parte de este organismo, el certificado de empresa en formato papel aportado por las personas trabajadoras del hogar familiar junto con su presolicitud o su solicitud de prestaciones por desempleo, siempre que se encuentre debidamente cumplimentado.

 

Ver más

La cotización por desempleo será obligatoria para las personas trabajadoras empleadas de hogar, a partir del 1 de octubre de 2022, independientemente de si el contrato es anterior o posterior a dicha fecha.

Las bases de cotización para desempleo serán las correspondientes a las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

El tipo de cotización aplicable entre el 1 de octubre de 2022 y el 31 de diciembre de 2022, será el 6,05 por ciento, del que el 5 por ciento será a cargo de la persona empleadora y el 1,05 por ciento a cargo de la persona empleada.

A partir de enero de 2023 la cotización se realizará de acuerdo con lo establecido en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado.

Ver más

Podrás acceder al subsidio por desempleo en las mismas condiciones que el resto de personas trabajadoras por cuenta ajena.

Ver más

Podrás acceder al subsidio por desempleo para personas mayores de 52 años en las mismas condiciones que el resto de personas trabajadoras por cuenta ajena.
Para más información pincha aquí.

Ver más

Sí, puedes solicitar el documento U1 antes de tu salida de España con la información de los períodos cubiertos como persona Empleada de Hogar para que sean tenidos en cuenta en otro país comunitario a efectos de prestaciones por desempleo.

Ver más

Certific@2 es una aplicación web que el Servicio Público de Empleo Estatal pone a disposición de empresarios, empresarias y personas colegiadas profesionales para transmitir las siguientes comunicaciones:

  • Certificado de empresa de cese de la relación laboral.
  • Periodos de actividad laboral de las personas trabajadoras fijas discontinuas y las afectadas por un expediente de regulación de empleo de suspensión o de reducción de jornada, permitiendo a la persona trabajadora, en estos casos, tramitar las reanudaciones de la prestación sin tener que desplazarse a las oficinas.
  • Altas de prestaciones de personas trabajadoras afectadas por expediente de regulación de empleo.
  • Comunicación previa de datos sobre despidos colectivos, suspensión de contratos y reducción de jornada, prevista en la Orden ESS/982/2013.

A través de esta aplicación se sustituye la entrega del certificado de empresa en formato papel a la persona trabajadora para que lo presente en las oficinas de prestaciones (oficina de empleo en el caso de Ceuta y Melilla). Permite reducir y simplificar los trámites,así como agilizar la reanudación de la prestación por desempleo para determinados colectivos de personas trabajadoras que tienen frecuentes períodos de actividad e inactividad.

La aplicación Certific@2 permite a su vez a las empresas consultar los datos de los certificados de empresa enviados al Servicio Público de Empleo Estatal, así como imprimir copias de los mismos.

Ver más

Sí, con independencia de que formule o no solicitud de prestación por desempleo y de que ésta sea, en su caso, denegada por no estar en situación legal de desempleo.

Aunque la persona trabajadora cause baja voluntaria, la empresa debe enviar el certificado de empresa, con independencia de que presente o no solicitud de prestación por desempleo y de que esta sea, en su caso, denegada por no estar en situación legal de desempleo.

Más información sobre el envío de certificado de empresa en: “Certificado de empresa".

Ver más

El envío de los datos del certificado de empresa por medios electrónicos es obligatorio para todas las empresas, agrupaciones de empresas y demás sujetos responsables de la obligación de cotizar, encuadrados en cualquiera de los regímenes del Sistema de Seguridad Social, con independencia del número de personas trabajadoras que mantengan en alta.

Se realizará el envío a través de la aplicación Certific@2 en la Sede Electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

De manera excepcional, si no fuera posible, la empresa está obligada a entregar a la persona trabajadora el certificado de empresa en el modelo oficial disponible en las oficinas de prestaciones (oficina de empleo en el caso de Ceuta y Melilla) o en www.sepe.es.

Solo en caso de que la empresa no esté integrada en el sistema RED de la Seguridad Social, son necesarios los documentos de cotización TC2 de los seis meses precedentes al cese en la relación laboral.

Ver más

Puedes acceder a la aplicación desde la Web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) www.sepe.es, vía Sede electrónica desde “Procedimientos y servicios”-“Empresas”.

Ver más

Deberás certificar la última situación en la que cesa la persona trabajadora, por lo tanto, el tipo de contrato certificado será el que corresponde a su situación legal, tanto si se modifica de parcial a completa como si se cambia de completa a parcial.

En cuanto a las bases de cotización, deberás certificar las bases reales del trabajador o trabajadora de los últimos 180 días, salvo que la duración del contrato haya sido inferior.

Acceso a Certific@2.

Ver más

Para que una empresa o persona habilitada profesional pueda utilizar Certific@2, debe identificarse ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Hay dos formas posibles de identificarse:

  1. Con la autorización concedida por la aplicación Contrat@ (servicio Web del SEPE que permite a los empresarios y las empresarias comunicar por Internet el contenido de la contratación laboral a los servicios públicos de empleo), que consiste en un código de usuario y una clave personal que se solicitará a través de la citada aplicación.
  2. Mediante cualquiera de los certificados digitales expedidos por alguna de las autoridades de certificación reconocidas.

Ver más

Los tipos de usuarios que se pueden utilizar en la Web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) son:

  • Para acceso a Certific@2 (empresas): Pueden ser de dos tipos:
       - Usuario/a principal (o autorizado/a): los específicos de empresas, que se corresponden con los CIF O NIF autorizados en la aplicación Contrat@2.
       - Usuario/a asociado/a: cualquiera con autorización de dos o más empresas para gestionar sus comunicaciones.
  • Para acceso a la Web del SEPE: Cualquier ciudadano/a o empresa que se dé de alta a sí mismo/a a través de la Web; solo tendrá acceso al punto de encuentro. Este usuario o usuaria no es válido para acceder a Certific@2.

Ver más

Para acceder a las distintas opciones que te proporciona la Sede Electrónica del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), puedes hacerlo de diferentes formas:

1. Acceso a Certific@2 con usuario y contraseña de Contrat@.

  • Todos los usuarios de Contrat@ tienen acceso a Certific@2.
  • Las altas de usuarios en Contrat@ se repercuten en SEPE en 24 horas (48 horas si se trata del entorno de pruebas de ficheros XML).
  • De forma temporal, no se repercute a SEPE el cambio de contraseña en Contrat@ para el acceso a Certific@2. Próximamente se habilitará este servicio para que el cambio de contraseña permita acceder a Certific@2.
  • El acceso a Certific@2 se realiza con usuario principal (o autorizado) o con usuario asociado:

  1.1. Con usuario principal (o autorizado):

  • Si el usuario es un CIF:
    • En el campo usuario se debe introducir el CIF.
    • En el campo contraseña se debe introducir la clave de acceso a Contrat@.
    • En el campo CIF no se debe introducir nada.
  • Si el usuario es un NIF:
    • En el campo usuario se debe introducir el NIF anteponiendo en la primera posición por la izquierda una “D”.
    • En el campo contraseña se debe introducir la clave de acceso a Contrat@.
    • En el campo CIF no se debe introducir nada.
  • Si el usuario es un NIE:
    • En el campo usuario se debe introducir el NIF anteponiendo en la primera posición por la izquierda una “E”.
    • En el campo contraseña se debe introducir la clave de acceso a Contrat@.
    • En el campo CIF no se debe introducir nada.

    1.2. Con usuario asociado:

  • Si el usuario es un NIF:
    • En el campo usuario se debe introducir el NIF anteponiendo en la primera posición por la izquierda una “D”.
    • En el campo contraseña se debe introducir la clave de acceso a Contrat@.
    • En el campo CIF se debe introducir el CIF de la empresa a la que se representa.
  • Si el usuario es un NIE:
    • En el campo usuario se debe introducir el NIF anteponiendo en la primera posición por la izquierda una “E”.
    • En el campo contraseña se debe introducir la clave de acceso a Contrat@.
    • En el campo CIF se debe introducir el CIF de la empresa a la que se representa.

2. Acceso a Certific@2 con certificado digital o DNI electrónico

El acceso con certificado digital o DNI electrónico a Certific@2 es posible a través de cualquiera de estas rutas:

  • Sede electrónica- Empresas -Certific@2 - Acceso a la aplicación - Certificado digital o DNI electrónico.
  • www.sepe.es - Empresas - Servicios para empresas- Acceso a la aplicación - Certificado digital o DNI electrónico.

Ver más

Para la correcta comunicación entre la empresa y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), son de vital importancia el teléfono y la dirección de correo electrónico, ya que todas las notificaciones de los resultados de los envíos realizados se harán en la dirección de correo electrónico que figure en la base de datos de la aplicación Certific@2 correspondiente al usuario o usuaria que entró en la aplicación y realizó el envío de cada uno de los ficheros de comunicación.

Dentro de la aplicación Certific@2, en el menú principal, aparece la opción “Modificación de datos de contacto”, a través de la cual podrás modificar la dirección de correo electrónico en la que quieres recibir el resultado de las comunicaciones que haya realizado.

Siempre que accedas, podrás confirmar tus datos de contacto, o bien modificarlos en caso de que no sean correctos.

Ver más

Tras el preprocesado de la comunicación enviada al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), se te notificará el resultado de dicho preproceso, normalmente antes de 24 horas.

La notificación se hará en la dirección de correo electrónico que figure en la base de datos de la aplicación Certific@2 correspondiente al usuario que figure como representante en cada uno de los ficheros de comunicación.

La aportación de dicha información es una parte obligatoria de dicho proceso.

El mensaje enviado contendrá el identificador de la comunicación a la que se responde y un fichero en formato XML, el cual sigue la estructura del correspondiente esquema XSD publicado por el SEPE.

En concreto, la estructura del fichero de respuesta es la siguiente:

  • Bloque de datos que contiene la información de la comunicación original enviada por la empresa.
  • Bloque de datos en el que se muestra el resultado del tratamiento del fichero, el cual se encuentra al final del fichero XML de respuesta. Este bloque contiene la siguiente información:
    • Resultado del procesado de la comunicación.
    • Número de personas trabajadoras incluidas en la comunicación.
    • Número de personas trabajadoras procesadas con éxito.
    • Un bloque con los errores asociados a aquellas personas trabajadoras que se han procesado con error.
    • Un bloque con los errores de tipo genérico (errores en los datos de la persona representante o de la empresa) detectados en la comunicación.
  • Huella digital del contenido del fichero de respuesta.

El resultado del procesado de una comunicación puede ser:

  • Procesado: cuando todas las personas trabajadoras incluidas en la comunicación son procesadas.
  • Procesado parcialmente: cuando algunas de las personas trabajadoras de la comunicación no son procesadas.
  • Rechazado: cuando no se consigue procesar ninguna persona trabajadora debido a un error en los datos genéricos de la comunicación (datos de la empresa o de su representante) o porque hay error en todas las personas trabajadoras.

Los registros de las personas trabajadoras que no puedan ser procesados, se incluirán también en el fichero de respuesta junto con un código identificativo de la causa de error. El significado de estos códigos se puede ver en el apartado: "Ayuda XML _ Tablas de códigos de respuesta de la aplicación".

Ver más

Si tras el envío de una comunicación al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a través de Certific@2, el resultado del procesado de una comunicación es “procesado parcialmente”, la empresa deberá generar un fichero nuevo con los datos corregidos tan solo de las personas trabajadoras no procesadas y proceder a un nuevo envío.

"Procesado parcialmente" significa que algunas de las personas trabajadoras de la comunicación no han sido procesadas, en cambio, sí lo habrán sido el resto, grabándose en nuestra base de datos.

Los registros de las personas trabajadoras que no pueden ser procesadas se incluirán también en el fichero de respuesta junto con un código identificativo de la causa de error. El significado de estos códigos se puede ver en el apartado Ayuda XML - Última Versión en la "Tabla de códigos de respuesta" - Tabla Terrores.txt.

Ver más

Si al enviar la empresa ficheros XML al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), existe algún error en los datos remitidos, se identifica por medio de unos códigos de error del tipo: HT000…, WG000…, DNT000…, HG000…, WT000…

Para saber el literal del código de error y poder identificarlo, existe la tabla ERRORES.TXT dentro del apartado AYUDA XML – Ultima Versión – Tabla de códigos de respuesta, dentro de la aplicación Certific@2.

Una vez identificado el error, debe ser corregido en el fichero y volver a realizar el envío.

Ver más

Existen cuatro tipos de estructura de ficheros XML para comunicaciones al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE):

a) Fichero XML de comunicación de periodos de actividad.

b) Fichero XML de comunicación de certificados de cese.

c) Fichero XML de comunicación de altas de prestaciones por expediente de regulación de empleo.

d) Fichero XML de comunicación previa de datos sobre despidos colectivos, suspensión de contratos y reducción de jornada (procedimientos de ERE o ERTE *).

La aplicación Certific@2 ofrece la posibilidad de crear dichos ficheros XML con ayuda de un asistente según el tipo de fichero que se pretenda enviar (datos de periodos de actividad, datos de certificado de empresa o datos de altas de prestaciones por ERE o ERTE).

Nota importante: para poder ejecutar cualquiera de los tres asistentes, es necesario tener instalada en el equipo informático la última versión de JAVA. Las instrucciones para saber cómo instalarla están accesibles desde el botón inferior izquierdo de esta página (justo debajo del asistente de certificados de empresa).

En el menú principal de la aplicación Certific@2, dentro de la opción Ayuda XML, el usuario dispondrá de la descripción de cada uno de los ficheros, estando detallada en cada uno de los manuales:

  • Manual de Usuario de Periodos de Actividad. (PDF - 1,57Mb)
  • Manual de Usuario de Certificado de Empresa de Cese. (PDF - 1,63Mb)
  • Manual de Usuario de Altas de prestaciones por EREs. (PDF - 1,45Mb)
  • Manual de Usuario de Procedimiento de ERE. (PDF - 2,60Mb) (*)
  • Última versión – Esquemas XSD

(*) Procedimientos de ERE o ERTE se refiere a la comunicación previa de datos sobre despidos colectivos, suspensión de contratos y reducción de jornada.

Además en la misma dirección tiene disponible un entorno para el envío de ficheros XML en pruebas y la posibilidad de aclarar dudas o realizar consultas a través del buzón de la aplicación Certific@2.

Si el fichero no se ajusta a la estructura que marca el SEPE la aplicación envía el siguiente mensaje de error: El fichero enviado no sigue el esquema XML publicado en nuestra WEB, indicando línea, columna y etiqueta en la cual se ha detectado el error.

Ver más

Tanto en las comunicaciones de periodos de actividad como de certificados de empresa y de las altas en prestaciones por ERE, el Servicio Público de Empleo estatal (SEPE) notifica en la dirección de correo electrónico correspondiente al usuario o usuaria que realiza el envío, un mensaje que contendrá el identificador de la comunicación junto con un fichero de respuesta en formato XML.

La estructura del fichero respuesta es la siguiente:

  • Bloque de datos con la información de la comunicación original.
  • Bloque de datos con el resultado del tratamiento del fichero.
  • Huella digital del contenido del fichero de respuesta.

Esta huella digital actuará como firma y sello del SEPE, y servirá como justificante de los datos que se han remitido en el fichero.

Ver más

Si envía el certificado de empresa por formulario web a través de la aplicación Certific@2 obtendrás un resguardo con datos del certificado de empresa y con un número de registro.

La emisión del resguardo se produce cuando se han cumplimentado correctamente los datos del certificado de empresa, abriéndose al final del proceso una nueva página del navegador conteniendo el PDF.

También en ese momento se produce la emisión del PDF con los datos del certificado.

Ver más

Dentro del menú principal de la aplicación Certific@2, a través de la opción Ayuda XML-Última Versión-Tablas de códigos, existen una serie de ficheros que contienen la información con los códigos necesarios para cumplimentar algunos de los campos que necesitan los ficheros XML. (Ej. TKDIASAC.txt contiene los códigos posibles para rellenar el campo Código de Actividad).

En los manuales de usuario se detallan todos los campos necesarios para crear el fichero XML (descripción, formato y longitud y validación); es allí donde se hace referencia al nombre de la tabla necesaria.

Ver más

Los certificados de empresa enviados por las empresas, aunque las personas trabajadoras no soliciten prestación por desempleo, quedarán registrados en las bases de datos del Servicio Públicos de Empleo Estatal (SEPE), para el reconocimiento de futuras prestaciones por desempleo.

Acceso a Certific@2.

Ver más

Sí, se tendrán en cuenta los períodos cotizados en Reino Unido. Para ello necesitas residir y trabajar en último lugar en España.

Ver más

Se tendrán en cuenta los períodos cotizados en UK antes y después del final del período transitorio (31.12.2020) si resides y trabajas en último lugar en España.

Ver más

Sí, puedes sumar los períodos cotizados en UK a los cotizados en último lugar en España, siempre que, de acuerdo con la legislación española, dichos períodos se hayan cubierto en los seis años anteriores a la última situación legal de desempleo en España.

Ver más

  • Las personas nacionales del Reino Unido que residan legalmente en España 
  • Las personas españolas y nacionales los Estados miembros de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y de Suiza

Ver más

Debes aportar el documento U1 que deberás solicitar a la institución británica de desempleo a través del siguiente enlace:
 https://public-online.hmrc.gov.uk/lc/content/xfaforms/profiles/forms.html?contentRoot=repository:///Applications/NICs_iForms/1.0/CA3916&template=CA3916.xdp
Si no aportas el U1 cuando vayas a realizar la solicitud de su prestación por desempleo en España, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) solicitará la información de tus cotizaciones por medios telemáticos a Reino Unido.

Ver más

Sí, en Reino Unido se pueden hacer valer los períodos cotizados en España antes y después del final del período transitorio. Necesitas residir y trabajar en último lugar en Reino Unido.

Ver más

Deberás solicitar al SEPE el documento U1 antes de tu salida de España. 
Si no llevas el U1 cuando vayas a realizar la solicitud de tu prestación por desempleo en Reino Unido, la institución británica de desempleo solicitará la información de tus cotizaciones por medios telemáticos a España.

Ver más

Para acceder a prestación contributiva debes cumplir los requisitos de la legislación española para el desempleo (360 días cotizados sumando los períodos de seguro cubiertos en Reino Unido y España) y acreditar situación legal de desempleo en tu último trabajo en España.

Ver más

No se exige un período mínimo de trabajo en España en último lugar. Debes completar 360 días de períodos cotizados en Reino Unido y España para acceder a prestación contributiva.

Ver más

Debes solicitar cita previa en una oficina del SEPE y aportar el documento U1 emitido por la institución británica de desempleo con la información de los períodos cotizados en los seis años anteriores a tu situación legal de desempleo. Si no dispones de dicho documento, el SEPE solicitará la información de sus períodos cotizados a Reino Unido.

Ver más

Si no trabajas a tu regreso a España, tienes la opción de COTIZACIONES ANTERIORES A TU SALIDA DE ESPAÑA. Puedes acceder a prestación contributiva por las cotizaciones acreditadas en España antes de la salida al extranjero que no se hubiesen utilizado para otro derecho anterior siempre que hubieras cotizado 360 días o más.

Se podrán acreditar los períodos cotizados en Reino Unido con el U1.

Ver más

Si eres nacional de la Unión Europea perceptora o perceptor de prestación por desempleo en Reino Unido puedes exportar tu prestación a España para la búsqueda de empleo, siempre que:

  • hayas trabajado en Reino Unido sin interrupción desde el 31.12.2020, y
  • te encuentres protegida o protegido por el Acuerdo de Retirada.

 

Ver más

A partir del 1 de enero de 2021 no puede autorizarse la exportación de la prestación a UK a las personas españolas ni a las nacionales de otros Estados de la Unión Europea que desde el 31/12/2020 y hasta la fecha en la que la soliciten, se encuentren residiendo y trabajando en España, pues no estarían en ninguno de los supuestos protegidos por el art. 30.1 del Acuerdo de Retirada.

Ver más

Las personas nacionales británicas que a 31/12/2020 hasta la fecha en que soliciten la exportación, hayan estado sin interrupción sujetas a la legislación española por residir y trabajar en España.

Ver más

Sí, las personas nacionales de la UE, que hubieran trabajado en Gibraltar, sujetas a la legislación de Reino Unido antes del 31.12.2020, podrán hacer valer en España los períodos cotizados en Gibraltar antes y después del Brexit siempre que residan y la última actividad laboral tenga lugar en España.
Podrán acreditar las cotizaciones en Gibraltar aportando el U1.

Ver más

Sí, al ser España tu país de residencia durante su trabajo en Gibraltar, podrás acceder a prestación en España por los períodos de seguro acreditados en Gibraltar antes y después del Brexit, sin que sea necesario que hayas cotizado en último lugar en España.
Podrás acreditar las cotizaciones en Gibraltar aportando el U1.

Ver más

1.- Los españoles y españolas que hubieran trasladado de forma efectiva su residencia a Gibraltar y acrediten, al menos, doce meses de trabajo allí en los últimos seis años, siempre que cumplan el resto de requisitos exigidos, podrán acceder al subsidio de persona emigrante retornada.

2.- Si tienes suficientes cotizaciones anteriores a la salida de España (360 días) puedes percibir la prestación por desempleo de nivel contributivo siempre que no se hubiesen utilizado para otro derecho anterior.

Podrás acreditar las cotizaciones en Gibraltar aportando el U1 o el Certificado de Emigrante Retornado.

Ver más